°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos esperan recuperar ocho veces lo que pagan en impuestos

Imagen
La banca comercial asegura ser el segundo mayor contribuyente al fisco en el país. Foto La Jornada
21 de abril de 2025 07:13

Los bancos privados que operan en el país pagaron 19 mil 39 millones de pesos en impuestos a la utilidad durante el primer bimestre del año, periodo en el que ganaron 49 mil 956 millones de pesos, cifra que, como ya es recurrente, fue histórica para un periodo similar gracias al alto costo del crédito, tasas y comisiones que cobran por ser intermediarios del dinero de los ahorradores.

Sin embargo, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, estas instituciones esperan recuperar ocho veces el monto pagado en impuestos, un total de 143 mil 730.56 millones de pesos. Ese monto, que se registra contablemente como activo por impuestos a la utilidad diferidos, agrupa las contribuciones que un banco ha pagado o reconocido, pero que considera que puede recuperar en el futuro.

De acuerdo con los datos reportados al regulador, los impuestos pagados por los bancos que operan en el país se han mantenido por debajo de lo que esperan recuperar. A diciembre del año pasado se habían entregado 104 mil 833 millones de pesos al fisco, como parte del gravamen a la utilidad. Sin embargo, el monto que los bancos esperaban recuperar fue 46.4 por ciento mayor y ascendió a 153 mil 481 millones de pesos.

Lo mismo sucedió en 2023 y 2022, años en los cuales los impuestos entregados al fisco sumaron 95 mil 445 millones y 74 mil 791 millones de pesos, respectivamente, pero los recursos que los bancos esperaban de vuelta una vez que se contemplaran deducciones, diferencias temporales, así como pérdidas y créditos fiscales fueron 38.1 y 77.1 por ciento mayores, respectivamente.

Si bien el activo por impuestos a la utilidad diferidos es un concepto contable que refleja los impuestos a la utilidad que un banco ha pagado o reconocido pero que podrá recuperar en el futuro, al final refleja la tasa efectiva que estarían pagando las empresas por su operación.

Sólo en 2024, en lugar de una tasa de 26.7 por ciento de impuesto a la utilidad como proporción de las ganancias, una vez que se toma en cuenta la diferencia con lo que se pretende recuperar, las contribuciones del sector bajaron a 12.4 por ciento.

La Asociación de Bancos de México (ABM) ha asegurado que son el segundo sector que más contribuye al fisco. No obstante, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reportado que la banca pagó una tasa efectiva de impuestos de 4.89 por ciento en 2021 y de 5.3 por ciento en 2020. Y si bien esta revisión hizo que las contribuciones aumentaran en 2023 (bit.ly/3Y4BOk4), no en todos las instituciones bancarias se entregaban impuestos al mismo ritmo al que crecían sus beneficios por las altas tasas de interés.

En un estudio solicitado por el SAT, la Universidad Autónoma Chapingo, detectó que las instituciones bancarias presentan un sobrerreporte de pérdidas para bajar su carga tributaria. Las quitas y castigos adicionales a los que realmente se consignan ante la CNBV representaron entre 13.26 y 30.64 por ciento de lo reportado ante el fisco.

El 63% de mexicanos trabaja durante sus vacaciones, reporta estudio

En promedio sólo logran cuatro días de desconexión total al año, indica la plataforma Buk.

La percepción de inseguridad aumentó en marzo: Inegi

El 61.9% de la población, residente en 91 áreas urbanas del país, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, nivel no visto desde 2023, reveló.

Establecimientos con programa IMMEX se mantienen estancados: Inegi

La ocupación de personal por parte de la industria maquiladora reportó una caída mensual de 0.2% en febrero, luego de que en enero no presentó variación.
Anuncio