°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuestiona misión de observadores proceso electoral en Ecuador

Imagen
Incluso, la OEA constató que el hecho de que Noboa no hubiera solicitado licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña y debilitó la institucionalidad del Estado. Foto Afp
18 de abril de 2025 22:39

Quito. El Consejo Nacional Electoral concluyó ayer el procesamiento de las actas de las 24 provincias del país, correspondientes a la segunda vuelta de los comicios cuyos resultados, que dan la victoria a Daniel Noboa, aún son cuestionados por Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, y sin considerar todavía el informe preliminar de la Misión de Observadores Internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

De acuerdo con los datos del CNE, Noboa fue reelecto con un 55.62% de los votos, mientras que Gonzales obtuvo un 44.38% de los votos. “El trabajo técnico y eficiente de los funcionarios electorales a escala nacional ha permitido al CNE entregar resultados de forma técnica y oportuna, lo que ha sido destacado por las misiones de observación electoral que han acompañado las Elecciones Ecuador2025”, puso el organismo electoral en su cuenta de X.

Sin embargo, la OEA señala que el proceso electoral estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña; indicios sobre el uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas; se constató que hubo incertidumbre por la falta de pronunciamientos “claros y oportunos”, de parte del CNE y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), sobre aspectos normativos sensibles, entre otros asuntos.

Incluso, la OEA constató que el hecho de que Noboa no hubiera solicitado licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña y debilitó la institucionalidad del Estado. En su informe del 11 de febrero la Misión recomendó una normativa clara sobre la licencia, sin embargo, hasta el último día de la campaña, no hubo un pronunciamiento prístino y definitivo sobre el tema.

En el documento también se señala la prohibición del uso de celular, porque evidencia “la falta de fundamentación de la medida por parte del CNE, la inacción del TCE” y señala que “la falta de claridad sobre las razones para justificar la medida incrementó la incertidumbre y desconfianza en la recta final del proceso”.

La OEA recoge además la inconformidad y preocupación del movimiento Revolución Ciudadana por el decreto de Estado de Excepción a 24 horas de las elecciones y las excesivas limitaciones a derechos como inviolabilidad del domicilio, correspondencia y movilización.

Sin embargo, las autoridades del CNE no se han pronunciado al respecto y el gobierno de Noboa se apresuró a cerrar cualquier crítica, sobre todo después de que los gobiernos colombiano, mexicano y nicaragüense plantearan dudas en torno al resultado.

Por otra parte, el gobierno acusó a las autoridades de Venezuela de sustraer material electoral destinado a los votantes ecuatorianos residentes en el país caribeño, por presuntos agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, imputación que Caracas rechazó y calificó como un intento de “desviar la atención sobre su fracaso electoral”.

La violencia criminal se agudiza

Además de las amenazas de muerte a periodistas y opositores de Noboa, ahora se suma la existencia de una “lista negra” de personas que tendrían impedimento de salida del país, en medio de un clima de violencia mucho más agudo.

La noche del jueves, 17 de abril de 2025, sujetos vestidos con uniformes militares ingresaron a una gallera y asesinaron a 11 personas y dejaron a otras nueve heridas, en la comunidad La Valencia, provincia de Manabí, al tiempo que en esa provincia pero en la ciudad costera de Manta se vivieron momentos de pánico cuando tres agentes de tránsito municipal fueron atacados a tiros, lo que generó una seguidilla de incidentes, con disparos al aire y persecución en varios vehículos.

Las imágenes de la matanza en la gallera fueron difundidas en redes sociales y durante varias horas fue la tendencia dominante en Ecuador, en vísperas de las celebraciones del Viernes Santo. El ataque se atribuyó a Los Lobos, un grupo criminal de la delincuencia organizada, con presencia en casi todas las provincias costeras del país andino.

Drones rusos atacan Odesa; negociaciones de paz llegan a un punto crucial

Se están generando expectativas sobre si los esfuerzos diplomáticos pueden detener más de tres años de combates desde la invasión a gran escala de Rusia a su vecino.

Ataque contra turistas en región de la India deja al menos 24 muertos

El primer ministro indio, Narendra Modi, condenó el "acto atroz" y prometió que los atacantes "serán llevados ante la justicia".

El cónclave, manual de instrucciones

La elección está regida por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996. La fecha aún no se ha definido.
Anuncio