°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instalan Comité Directivo del programa nacional para prevenir la tortura

Comité Directivo el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura se integra de 25 representantes de los tres Poderes, organismos autónomos y activistas. Foto
Comité Directivo el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura se integra de 25 representantes de los tres Poderes, organismos autónomos y activistas. Foto Segob
17 de abril de 2025 16:11

Ciudad de México. Luego de que en febrero pasado, la Fiscalía General de la República (FGR) publicó el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, este jueves, la Secretaría de Gobernación y la FGR instalaron el Comité Directivo que dará Seguimiento y Evaluación a ese programa. 

Con ello, “el Gobierno de México mantiene un compromiso indeclinable de construir un México sin tortura y con pleno respeto a la dignidad humana”, sostuvo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina. 

En la sesión se designó como secretaria técnica del Comité Directivo a Yuriria Álvarez, quien es administradora especial de Apoyo al Seguimiento a los Programas de Política Pública de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos. 

Medina encabezó la primera sesión ordinaria de ese órgano, junto con el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso, y la directora general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos, Claudia Galindo.

A la sesión, también acudió la fiscal especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, y José Antonio Pérez, de la FGR, así como Alan García Campos en representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. 

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Gobernación recalcó que este Comité es un órgano colegiado “encargado de verificar los avances en el cumplimiento de los objetivos las estrategias y las líneas de acción del Programa Nacional; así como emitir observaciones, recomendaciones y lineamientos para su funcionamiento”. 

Fue integrado por 25 representantes de los tres Poderes de la Unión, organismos autónomos y sociedad civil organizada.

Imagen ampliada

Acuerdan Semarnat y apicultores implementar medidas para proteger polinizadores en México

Se busca enfrentar y prevenir la muerte masiva de abejas y polinizadores.

Más de 14 millones de infantes no recibieron ni una sola vacuna en 2024: ONU

De esos niños desprotegidos, más de la mitad viven en nueve países, señala la Organización.

Piden aplicar plan de remediación en zona de manglares de Sinaloa afectada por construcción

La procuraduría informó el pasado viernes sobre la aplicación de dos sellos de clausura luego de que su personal acudió al lugar el 8 y 9 de julio a realizar una inspección en materia de impacto ambiental a la zona.
Anuncio