Tlaxcala, Tlax. Más de 700 hectáreas han sido afectadas por el incendio forestal en el cerro San Gabriel, ubicado en Atltzayanca, según estimaciones preliminares informadas por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), Pedro Aquino Alvarado. Aunque la cifra aún debe confirmarse tras la liquidación total del fuego, autoridades trabajan bajo el peor escenario posible para asegurar las medidas de contención necesarias.
Respecto al impacto ambiental, Pedro Aquino explicó que aunque el polígono estimado supera dichas hectáreas, no toda esa superficie presenta una afectación uniforme. “Hay árboles en pie y en varias partes solo se quemó vegetación secundaria como pasto o maleza”, señaló.
Ayer miércoles se reportaron otros cinco incendios forestales en Tlaxcala. Todos ellos fueron liquidados por las brigadas, informó el funcionario, pero el de Atltzayanca continúa siendo el de mayor dimensión y atención.
El siniestro, que inició el pasado martes, ha requerido apoyo aéreo debido a la extensión y complejidad del terreno. “Gracias a gestiones realizadas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, un helicóptero de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) –destinado originalmente a otra entidad– fue asignado a Tlaxcala para combatir el fuego desde el aire. Este helicóptero ya realizó vuelos de reconocimiento y múltiples descargas de agua.
A las labores se han sumado otros dos helicópteros: uno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargado de ayudar en la rehabilitación de infraestructura dañada, y otro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que apoya en la coordinación logística.
El incendio también afectó infraestructura eléctrica. Aunque el suministro no ha sido interrumpido, varios postes de madera fueron consumidos por el fuego, reveló Pedro Aquino Alvarado. “La CFE inició su reemplazo por postes de concreto y su helicóptero ha facilitado el traslado y posicionamiento de estos nuevos materiales”.
En tierra, las brigadas forestales combaten el incendio en tres frentes desde las 5 de la mañana de este jueves. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) lidera la estrategia en coordinación con autoridades estatales y municipales.
El trabajo en tierra es la base del control de la emergencia y el apoyo aéreo es sólo una herramienta complementaria, asentó.
La fauna silvestre ha sido otra preocupación central de la ciudadanía. Aunque circulan videos en redes sociales sobre animales en peligro, señaló que tras varios recorridos no se ha identificado fauna silvestre en riesgo. Sin embargo, sí se ha atendido a animales domésticos, particularmente perros.
“Una brigada de la coordinación de Bienestar Animal, junto al Instituto de Fauna Silvestre y la Procuraduría de Protección al Ambiente, han trabajado en conjunto para atender denuncias ciudadanas y rescatar a algunos perros abandonados. Uno de ellos presentó lesiones menores, al parecer por mordida de coyote, y fue atendido por veterinarios voluntarios”, señaló el funcionario.
El secretario destacó que en zonas altas, donde viven algunos perros de forma semisalvaje, no se han detectado riesgos inmediatos. Aun así, las brigadas continúan subiendo con víveres, medicamentos y transportadoras por si se requiere atención o evacuación.
Hasta el momento, no ha sido necesario evacuar comunidades. El primer día, algunas familias fueron retiradas por precaución durante unas horas, pero regresaron tras asegurarse la zona. Además, ya se contemplan campañas de restauración del ecosistema, las cuales incluirán no sólo la reforestación, sino la recuperación de hábitats para fauna silvestre”, señaló. Esto se implementará una vez liquidado completamente el fuego y evaluado el daño total.
El helicóptero de Conagua permanecerá en el estado hasta que se declare controlado el siniestro. “Sabemos que otra entidad federativa está esperando este helicóptero, pero la situación aquí amerita mantenerlo”, comentó el secretario.
Finalmente, Aquino Alvarado reiteró que el trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales, municipales y voluntarios ha sido clave para mantener la situación bajo control. Agradeció la participación ciudadana e insistió en que el combate a pie sigue siendo el corazón de las labores.