Hoy, aniversario luctuoso de Benita Galeana
Originaria de San Jerónimo Guerrero, de pequeña quedó huérfana y vivió como un pajarito. Fue la niña bonita, la del hermoso castillo de ternura, tataranieta del independentista Hermenegildo Galeana, sobre quien Benita comentó que estaba orgullosa de tener unas gotitas de sangre de los Galeana. Llegó a la Ciudad de México en 1926. No sabía ni leer ni escribir, trabajó de sirvienta, vendedora de zapatos, en la oficina de Correos y en el cabaret El Viejo Jalisco, donde conoció a su compañero de vida, Manuel Rodríguez.
Ingresó al Partido Comunista, se convirtió en líder de la colonia Escuadrón 201. Siendo presidente de México Miguel Alemán Valdés, los dirigentes fueron encarcelados. Benita preguntó al dedo chiquito del mandatario ¿dónde puedo ver al presidente para liberar a los presos? Le contestó que era muy difícil que veas al presidente, pero tal día va venir al campo militar número 1. Ella dijo: ¡Ah sí!, pos ahí voy estar, y en una curva vio llegar el carro de Alemán. Traía la ventanilla abierta; cuando dio la vuelta, se aventó sobre el automóvil. El chofer se asustó y frenó. Pescó a Alemán de la corbata, éste se puso pálido; la manzanita le subía y le bajaba. ¿Me vas a dar a los presos?, le preguntó ella. El presidente respondió: sí te los doy, y los liberaron. Benita relató: Alemán sintió mis manos.
Marcelo González Bustos, profesor jubilado de Chapingo
Reconocimiento a judíos pro palestinos
Tras el reciente comunicado emitido por un ya conocido grupo de académicos en apoyo a la maestra Margo Glantz, extiendo esta carta en apoyo y reconocimiento a otro sector de la comunidad judía, uno que jamás ha sido incluido en las cartas de reivindicación de tal élite dorada de nuestro país, ni en los varios tuits de la escritora en su cuenta de X, que por algún motivo han sido borrados.
Me refiero a los colectivos Judíes por Palestina y su encomiable y humanitaria exigencia de alto el fuego en Gaza en las marchas de nuestra capital; también a la liga Judíos por la Dignidad NY y su participación en incontables –y aberrantemente reprimidas– protestas pacíficas en Manhattan, en repudio al genocidio perpetrado contra el pueblo palestino, así como a la sociedad de rabinos Neturei Karta, quienes han condenado desde su inicio las acciones criminales de Benjamin Netanyahu.
La voz del pueblo de Abraham ciertamente no es representada en su totalidad por un primer ministro ni por un solo grupo de intelectuales que lamentable y selectivamente aún omiten parte del acontecer global.
Apoyo incondicional a la comunidad judía que no olvida el horror pasado y muestra compasión por el del presente.
Viva Palestina libre
Horacio Socolovsky Aguilera
N de la R
Por un lamentable error, las fotos sobre el Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, publicadas el lunes 14 y el martes 15 de abril, se atribuyeron a Radio Pozol, cuando en realidad la autoría corresponde al reportero gráfico Alejandro Meléndez. Ofrecemos una disculpa.
Autocanibalismo de último emperador kamikaze
La temeridad de Trump rompe todos los límites del mito y la realidad y se enfila, prácticamente, a engendrar una nueva especie. Depredación de todo y auténtico autocanibalismo que prende alarmas de imperialismo. Este trumpismo que incluso ha logrado mezclar agua y aceite; neoliberalismo y proteccionismo, una guerra comercial con piloto kamikaze, eso sí, en Boing.
Trump le quita a la Universidad Harvard exención de impuestos y subvenciones por 2 mil 200 millones de dólares plurianuales, por permitir en sus campus protestas contra el genocidio del Estado israelí en Gaza, que Trump califica de antisemitismo y al mismo tiempo, mediante el Departamento de Eficiencia Gubernamental, a cargo del nefasto Elon Musk, recorta gasto con afectación en el futuro la seguridad social, sobre todo a personas mayores. Es seguro que han hecho saltar de su tumba a Milton Friedman y de su retiro al ex presidente Joe Biden. China le atiza, bloquea la recepción de aviones y partes a Boing y saca de su cartelera a Hollywood. La vocera de la Casa Blanca dice que la pelota está del lado de China. No, pues así Trump va que vuela para último emperador. Neta, ya su alucinación viaja en tranvía…
Ismael Cano Moreno
En Tequisquiapan hay contaminación y enfermedad invisibles
En el corredor San Juan del Río-Tequisquiapan, Querétaro, hay 395 hornos ladrilleros que al año lanzan a la atmósfera 424 mil 625 toneladas de contaminantes. Particularmente, en la localidad de San Nicolás se detectó una concentración de mil 517.39 mg/kg de bifenilos policlorados, cifra superior al límite máximo señalado por la NOM-133-ECOL-2000, de 5 mg/kg.
Esa localidad no debería ser utilizada para uso residencial, pero allí viven más de 10 mil personas. Esta información sistematizada en el libro de acceso libre Entre humo y arcilla: Contaminación ambiental y sobrevivencia humana en la producción artesanal de ladrillos editado por la UNAM, se entregó al gobernador de Querétaro Mauricio Kuri; al titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete; al edil de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, y a diversos diputados.
Joaquín Antonio Quiroz Carranza