Ciudad de México. Ante los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Jerome Powell, cabeza de la Reserva Federal (Fed), los mercados financieros estadunidenses arrancan la sesión de este jueves con cautela.
Sin la operación de los mercados mexicanos este jueves, el Dow Jones en Estados Unidos se enfrenta a una caída de 1.22 por ciento esta mañana; mientras que el Nasdaq y el S&P 500 suben 0.07 y 0.29 por ciento, luego de las fuertes caídas de la sesión previa.
En operaciones internacionales y electrónicas, el peso mexicano acelera su fortaleza frente al dólar, al operar en 19.8325 unidades por dólar. Mientras que el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, apenas sube 0.07 por ciento, a 99.205 unidades.
Donald Trump atacó hoy al banquero central estadunidense con motivo de su intervención ayer en el Club Económico de Chicago, en donde Powell alertó que los aranceles impulsados por Trump podrían complicar la labor de la Fed de promover una baja inflación y un mercado laboral saludable.
Esta mañana el mandatario respondió en su red social Truth: "Jerome Powell debería haber bajado las tasas de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlas ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!"
Y es que el Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves su séptimo recorte del precio del dinero, hasta el 2.25 por ciento, su menor nivel desde diciembre de 2022, justo cuando la institución presidida por Christine Lagarde enfrentaba una inflación que saltaba a cifras de doble dígito.
La autoridad monetaria avisa de "un deterioro de las perspectivas de crecimiento debido al aumento de las tensiones comerciales" que le lleva a afrontar su séptimo recorte en este ciclo de relajación monetaria.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadunidense a 10 años opera en 4.284 por ciento.
La cautela de los inversionistas se mantiene y el precio del oro ronda la zona de máximos históricos, por encima de los 3 mil 325 dólares por onza, aunque corrige un 0.64 por ciento, luego del máximo previo en más de 3 mil 330 dólares.
En tanto, las peticiones de subsidio al desempleo en Estados Unidos descendieron en 9 mil peticiones, hasta las 215 mil, en la semana cerrada el pasado 12 de abril. Esta cifra está por debajo de las previsiones de Wall Street, que esperaba 225 mil peticiones.
Los precios del petróleo avanzan; el Brent sube 1.35 por ciento esta mañana, a 66.74 dólares; mientras que el WTI avanza 1.52 por ciento, a 63.43 dólares.