°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arancel al jitomate sacude a agricultores de Sonora

Imagen
Actualmente, más del 85 por ciento de la producción de tomate en Sonora tiene como destino el mercado estadunidense, lo que convierte al nuevo arancel en una amenaza directa para la viabilidad de la industria. Foto La Jornada
16 de abril de 2025 12:14

Cajeme, Son. El anuncio de un arancel del 20.91 por ciento al jitomate mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos ha encendido las alertas en el sector agrícola de Sonora, al representar un golpe directo a una de las exportaciones más importantes del país y poner en riesgo la estabilidad económica de miles de familias que dependen de esta actividad.

“Nos cayó como un balde de agua fría”, expresó Manuel Cazares Castro, representante no gubernamental del Sistema Producto Tomate en Sonora, al confirmar que productores ya sostienen reuniones urgentes con abogados en México y Washington, así como con autoridades estatales y federales, en busca de una estrategia legal y política para enfrentar esta medida.

El representante destacó que el sector ha cumplido con el acuerdo firmado en 2019, que permite exportar sin restricciones arancelarias, y recordó que, durante la pasada administración de Donald Trump, los productores ya habían enfrentado medidas similares que provocaron afectaciones e incertidumbre en el mercado.

Actualmente, más del 85 por ciento de la producción de jitomate en Sonora tiene como destino el mercado estadunidense, lo que convierte al nuevo arancel en una amenaza directa para la viabilidad de la industria.

“De aplicarse este arancel, el productor no podrá absorber ese costo. No hay margen para eso. Y si el productor no puede exportar, simplemente se retira”, advirtió Cazares.

El representante agregó que el cobro de este impuesto debe cubrirse en efectivo al momento de cruzar la frontera, lo que hace aún más inviable la operación, sobre todo en un contexto en el que los precios de venta suelen estar por debajo de las expectativas.

Por su parte, Rafael Orduño Valdez, presidente de la Asociación de Horticultores del Bajo Río Mayo, calificó la medida como perjudicial no sólo para los productores mexicanos, sino también para el propio mercado estadunidense, al señalar que alrededor del 90 por ciento del jitomate que importa Estados Unidos proviene de México.

Respecto al cierre de la temporada agrícola en la región, Orduño destacó que, pese a obtener buenos rendimientos en las últimas semanas, la producción enfrentó un año complicado debido a la reducción de superficie sembrada por la falta de lluvias y a la caída en los precios de venta.

“De nada les van a servir los aranceles al jitomate, ya que este producto depende mucho de la relación oferta y demanda”, puntualizó.

Mientras tanto, el sector prepara un diagnóstico más detallado para calcular el impacto económico, aunque se anticipa que las pérdidas serían multimillonarias y afectarían directamente a las familias jornaleras que dependen de esta actividad.

México es actualmente el principal exportador de jitomate en el mundo, con más de 20 estados involucrados en su producción. De mantenerse la medida, advierten, las consecuencias no sólo alcanzarán al campo mexicano, sino también al abasto y precios de este alimento en el mercado estadunidense.

"Hay mucho que aprender del Papa Francisco": obispo de San Cristóbal

"Muere para esta vida terrena pero su testimonio está muy vivo", dice Rodrigo Aguilar.

Se registra intensa lluvia en Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan, Coyotepec y Tultitlán, en el Edomex

Cientos de personas quedaron varadas en unidades del transporte público, paraderos, camellones de algunas avenidas y algunos civiles han optado por ingresar a las acumulaciones de aguas pluviales de más de 50 centímetros de altura para, en su desesperación, seguir su trayectoria.

Fallece jefe policiaco herido el domingo en Hidalgo

La noche de la agresión, Sánchez Martínez fue llevado por sus subordinados a un hospital del municipio de Zimapán
Anuncio