°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fundamental, construir cultura de paz por encima de la censura a 'narcocorridos': Sheinbaum

Imagen
En algunas entidades las autoridades han establecido la prohibición de que se interpreten en espacios públicos los llamados corridos tumbados que hacen apología de la violencia. Foto Cuartoscuro / archivo
16 de abril de 2025 09:31

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que si bien los gobiernos estatales y municipales pueden restringir la difusión en espacios públicos de los corridos tumbados y narcocorridos donde se alude a la violencia, consideró que lo fundamental es construir una cultura de paz sin prohibirlos. Se trata de que sean los jóvenes quienes vayan abandonando el gusto por este tipo de música que hace apología de la violencia

Durante su conferencia, dijo que hay algunos gobiernos locales que han restringido la difusión de este tipo de música pero ratificó su oposición para que en este caso no haya prohibiciones ni censura.

“Desde mi punto de vista es mejor la educación, que la población vaya dejando a un lado estos contenidos musicales. Claro que hay extremos donde se cometen delitos como ocurrió con el video de un narcotraficante”.

Sheinbaum dijo que hay quien dice que el tema principal es acabar con la violencia que haya menos delincuencia organizada, “es cierto y estamos trabajando” pero es necesario también crear una cultura de paz y es un trabajo del gobierno impulsar a artistas que generen otros contenidos.

En otro orden de ideas, dijo que no debe haber impunidad en los feminicidios. “Tiene que haber cero impunidad y para ello las leyes que impulsamos, exigen ahora a las fiscalías que atienden los feminicidios, porque tienen que haber una visión especial y contar con una capacitación de género y mucha formación de cómo investigar un feminicidio porque la mayor parte se da por personas cercanas a la víctima. Sus parejas, ex parejas, familiares. El feminicidio está tipificado como la muerte de una mujer por el solo hecho de ser mujer.

Moscovitas ovacionan filme sobre la expropiación petrolera mexicana

Una nutrida ovación dedicó el público moscovita al cineasta mexicano Sergio Olhovich al concluir la proyección de 1938: 'Cuando el petróleo fue nuestro', su película más reciente, que se exhibirá hoy en la edición 47 del Festival Internacional de Cine de Moscú.

Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos

Tomar una fotografía o voltear a ver el escenario causa sanciones o el despido inmediato, explican.

Mauricio Avendaño recupera la lucha de sus abuelos por los derechos indígenas

'Fantasmas con armas' aborda el involucramiento de los periodistas con el movimiento zapatista en 1994.
Anuncio