°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso avanza y cotiza a 19.97 por dólar; el Nasdaq cae más de 2%

Imagen
Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 15 de abril de 2025. Foto María Luisa Severiano
16 de abril de 2025 09:17

Ciudad de México. La limitación de Estados Unidos a Nvidia de exportar sus chips a China enrarece el ambiente de inversión este miércoles, en donde el Nasdaq cae más de 2 por ciento esta mañana, el peso mexicano intenta volver a cotizar por debajo de los 20 por dólar y el oro alcanza un nuevo máximo.

Nvidia anticipa pérdidas de hasta 5 mil 500 millones de dólares tras limitar Donald Trump la venta de chips a China, lo que provoca caídas en el tecnológico Nasdaq de 2.16 por ciento, a los 16 mil 456 puntos, pues las acciones de la empresa cae 6.42 por ciento. Así, el S&P 500 retrocede 1.35 por ciento y el Dow Jones, 0.64 por ciento.

La guerra arancelaria vive un nuevo capítulo con la limitación de Estados Unidos. En medio de ello, en la apertura de los mercados Norteamericanos, el peso mexicano opera con una apreciación de 0.61 por ciento frente al dólar, para operar en alrededor de 19.9744 unidades por dólar.

En la sesión del martes la moneda mexicana no logró sostener sus niveles por debajo de los 20 pesos por dólar, interrumpiendo dos sesiones de ganancias. Este miércoles hay nerviosismo en los mercados estadunidenses, pero por el momento el tipo de cambio en México se desliga, pero el panorama puede variar hacia el cierre.

En tanto, el dólar, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas, cae 0.67 por ciento a 99.307 puntos, a niveles de 2021.

En el mercado de deuda, sigue el goteo a la baja de las rentabilidades. El rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos se sitúa por debajo de 4.35 por ciento, específicamente a 4.323 por ciento.

Por su parte, el producto interior bruto (PIB) de China creció 1.2 por ciento intertrimestral en el primer cuarto de 2025, según datos oficiales divulgados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

Tras nuevos episodios de la guerra comercial con China, el oro, activo refugio por excelencia, marca nuevos máximos históricos por encima de los 3 mil 300 dólares por onza. Esta mañana avanza 2.90 por ciento a 3 mil 223.49 dólares.

En el mercado de petróleo, el barril de Brent cotiza en 65.76 dólares, con una ganancia de 1.70 por ciento esta mañana, y el de crudo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se acerca a los 62.47 dólares, al subir 1.88 por ciento.

A la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de mañana, hoy se ha conocido el dato final de inflación de marzo en la zona euro, que se situó en 2.2 por ciento, una décima por debajo del dato de 2.3 por ciento de febrero y su menor subida de los precios en la región desde noviembre del año pasado.

Por el contrario, la mayor aversión al riesgo lleva al bitcoin a bajar hasta los 83 mil dólares nuevamente.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio