Tecámac, Méx. Con la participación de 69 aeronaves para demostraciones aéreas y exposiciones, 337 empresas, 150 organizaciones de la industria y la participación de 48 países; se llevará a cabo la sexta edición de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) del 23 al 26 de abril.
Durante la feria que se realizará en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, se conmemorará los 110 años de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y los 80 años de la culminación de la segunda guerra mundial. Además se podrá observar a la brigada de fusileros paracaidistas Guerreros Águilas y exhibiciones aéreas.
El director de la FAMEX, Disraeli Gómez Herrera, informó que esta edición se pondrá énfasis en cinco temas centrales de la industria que son la sostenibilidad de la aviación, inteligencia artificial y automatización, cooperación internacional, desarrollo de cadena de suministro y espacio y sistemas no tripulados.
En conferencia de prensa, afirmó que la FAMEX traerá a México la últimas tendencias de la industria aeroespacial, de seguridad y defensa , así como contactos con líderes del sector a través de lo cual se busca inspirar a las nuevas generaciones de ingenieros científicos y empresarios al celebrar los logros de la industria.
“Se ha consolidado la FAMEX como el evento más importante de América Latina, como una plataforma única para que empresas grandes y pequeñas nacionales e internacionales, instituciones académicas y oficinas de gobierno colaboren de la mano generando oportunidades de negocios”.
“La misión es establecer una feria internacional sustentable con prestigio y liderazgo que genere atracción de inversión extranjera de manera directa y empleos en la comunidad aeronáutica nacional y que promueva la industria aeroespacial de México, la aviación civil, militar, la tecnología, productos de defensa y seguridad son algunos de los aspectos que vamos a observar en nuestra feria”, dijo.
Destacó que el país invitado será Brasil del cual se podrá conocer su avanzada industria aeroespacial, presentando el avión C390 Millenium y el estado invitado será Querétaro.
“Ya tenemos 337 empresas expositoras y más 150 organizaciones. Participarán 48 países, 38 embajadas , cinco comandantes de fuerzas aéreas y más 10 representantes de fuerzas armadas del mundo”.
Gómez Herrera manifestó que la FAMEX se dividirá en dos partes una del 23 al 25 de abril, que será la etapa técnica especializada, donde habrá vuelos en globos, conferencias magistrales, eventos académicos, grupo de música brasileña, simposios de seguridad, foros de educación, el cuarto congreso de mujeres líderes y exhibiciones aéreas.
Y la segunda etapa será el sábado 26 con un espectáculo aéreo de aeronaves civiles militares, nacionales y extranjeras con 69 aeronaves que destacan tres de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, uno de la Fuerza Aérea de Brasil, un avión del Ejército del Aire Español y 26 aeronaves de la FAM.
“Se realizarán demostraciones de paracaidistas de la academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y por primera vez podremos observar ya cómo un equipo formal del Ejército Mexicano a los Guerreros Águilas en nuestra brigada de fusileros paracaidistas”.
“Además, habrá exhibición de las últimas novedades en drones y vehículos aéreos no tripulados y un área especial para presentar y proyectos innovadores”, concluyó.