°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mayores productores de cobre piden a EU que no grave el metal

Imagen
Contenedores apilados en un barco en el Puerto de Los Ángeles, California. Las importaciones podrían disminuir en mayo, debido a la suspensión de los pedidos en respuesta a los aranceles impuestos por el presidente Trump a China y otros países. Foto Afp
15 de abril de 2025 19:02

Santiago. Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores de cobre a Estados Unidos, comunicaron al gobierno del presidente Donald Trump que las importaciones del metal desde sus países no representan una amenaza para la seguridad estadunidense y no deberían enfrentarse a eventuales aranceles.

Trump ordenó en febrero una investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la misma ley que utilizó en su primer mandato para imponer aranceles globales de 25 por ciento al acero y al aluminio.

Chile, Canadá y Perú respondieron a la revisión en cartas enviadas en las últimas semanas al Departamento de Comercio estadunidense, que están disponibles públicamente en un sitio de internet estadunidense.

Las declaraciones fueron respaldadas por Freeport-McMoRan, uno de los mayores productores de cobre del mundo, con operaciones en Estados Unidos, Chile, Perú e Indonesia.

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen 94 por ciento de las importaciones estadunidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM).

Chile, mayor productor mundial, representa 70 por ciento de dichas compras, seguido de Canadá con 17 por ciento y Perú con 7 por ciento. Los tres países tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos.

“Las importaciones de cobre de Chile contribuyen a la seguridad de la cadena de suministro de Estados Unidos y no representan ningún riesgo para sus intereses de seguridad nacional”, escribió el embajador de Chile en Washington, Juan Valdés, en una carta fechada el 31 de marzo.

Hasta el momento, el gobierno estadunidense no ha detallado hallazgos del análisis, que busca frenar la influencia de China en el mercado mundial del cobre. Los estudios de la Sección 232 deben completarse en un plazo de 270 días desde su inicio.

La Cámara de Comercio Chile-Estados Unidos (AmCham) coincidió en que las importaciones chilenas de cobre aportan seguridad y beneficios económicos a Estados Unidos, y que los aranceles podrían terminar beneficiando a China.

Chile envía la mayor parte de sus exportaciones de cobre a China, que consume la mitad de la producción mundial cada año.

El gobierno canadiense señaló que mantener el libre comercio del cobre apoyaría la seguridad de Estados Unidos, ya que el metal se utiliza en industrias de defensa.

Una carta del Ministerio de Comercio Exterior de Perú también exigió a Washington que excluyera a su país de las restricciones, señalando que sus importaciones de cobre no representaban riesgos para la seguridad.

Freeport, que se beneficiaría de aranceles al cobre, teme que estos perjudiquen la economía mundial y aconsejó a Trump que se centrara en impulsar la producción estadunidense del metal.

“Una guerra comercial global podría resultar en un crecimiento económico más lento, un aumento en los costos de los insumos mineros y una reducción del flujo de caja disponible para la inversión”, escribió la empresa a funcionarios estadunidenses.

Citi pronosticó una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Trump relajó los aranceles durante la semana pasada, que China compró en las caídas y que la oferta de chatarra sigue siendo escasa debido a la acumulación de existencias en Estados Unidos.

El banco de inversión elevó su previsión para el cobre a tres meses a ocho mil 800 dólares por tonelada. El 7 de abril, redujo su previsión a ocho mil dólares tras los anuncios de aranceles de Trump.

El banco estimó unos precios medios del cobre de nueve mil dólares por tonelada en el segundo trimestre.

Producción mundial de vino cayó el año pasado a su mínimo desde 1961

“Este descenso se debe principalmente a condiciones ambientales extremas, como el calor y la sequía, así como a fenómenos meteorológicos imprevisibles en las principales regiones vinícolas del hemisferio norte y sur.

Economía china crece 5.4% en primer trimestre y supera expectativas

El producto interno bruto de la segunda mayor economía mundial durante el primer trimestre alcanzó un aumento anual de 5.4% a precios constantes, indicó la Oficina Nacional de Estadística.

Restricciones de exportación costarán a Nvidia hasta cinco mil 500 mdd

A Estados Unidos le preocupa que el principal chip de Nvidia pueda ser utilizado en supercomputadoras de China.
Anuncio