Ciudad de México. Las dudas de Wall Street contagiaron a los mercados cambiario y accionario mexicano, que no pudieron sostener sus amplias ganancias con las que arrancaron la sesión de este martes.
La divisa mexicana frenó su apreciación, con una cotización de 20.1235 pesos por dólar en el mercado spot (al mayoreo). No pudo mantener su apreciación matutina, que le permitió operar por debajo de los 20 por dólar, considerando las tensiones arancelarias entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.1370 unidades y un mínimo de 19.9620 pesos por dólar. Así, el tipo de cambio hizo una pausa a sus dos ganancias previas y rebotó ante el fortalecimiento global del dólar, que subió 0.52 por ciento desde sus mínimos de 2022.
El dólar respiró con el regreso de las compras a la deuda estadunidense. Las ventas de la semana pasada en los bonos de Estados Unidos dieron paso a una reactivación de las compras, con el consiguiente descenso en los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono a 10 años de Estados Unidos se repliega por debajo del 4.40 por ciento, a 4.341 por ciento.
Si el lunes, la pausa arancelaria a ciertos productos tecnológicos chinos fue la excusa para el rebote, este martes fue el sector automotriz el encargado de impulsar las ganancias en la renta variable en Asia, Europa y parte de la jornada en Norteamérica.
El escepticismo siguió reinando en el mercado y los inversionistas se mantuvieron en compás de espera a que la administración estadunidense dé a conocer en las próximas jornadas más información.
El Nasdaq quedó tablas, con un descenso de 0.05 por ciento, hasta los 16 mil 823.17 puntos; mientras que el Dow Jones y el S&P 500 cedieron 0.39 y 0.17 por ciento, respectivamente.
Los sectores tecnológico y de motor operaron mixtos. Nvidia ganó 1.35 por ciento; en tanto, Ford cayó 2.63 por ciento. Tesla subió sólo 0.70 por ciento; Apple retrocedió 0.22 por ciento. General Motors descendió 1.33 por ciento.
Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.48 por ciento, hasta los 52 mil 643.04 puntos, apoyado por las ganancias de América Móvil, 2.47 por ciento; Bolsa Mexicana, 1.25 por ciento; Banorte, 2.23 por ciento; Grupo México, 1.52 por ciento; Peñoles, 1.15 por ciento; Walmart, 1.45 por ciento, principalmente.
Los precios del petróleo cedieron algo de terreno el martes, en medio de la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos y China y luego de una revisión a la baja de las previsiones de demanda mundial.
El precio del barril Brent del Mar del Norte, para entrega en junio, cayó un 0.32 por ciento, a 64.67 dólares. Su equivalente estadunidense, el West Texas Intermediate, para entrega en mayo, retrocedió un 0.33 por ciento, a 61.33 dólares.
La mayor tregua en los mercados no impide que el oro repita cotizaciones cercanas a sus niveles récord. El activo refugio por excelencia se mantiene por encima de los 3 mil 200 dólares la onza mientras recibe nuevos apoyos a su rally por parte de las firmas de análisis. Esta mañana avanza 0.64 por ciento, a 3 mil 247 dólares.
Un activo con un perfil de riesgo mucho más elevado que el oro, el bitcoin, consigue abandonar su remontada en el nivel de los 85 mil dólares, y cotiza en 83 mil 800 dólares.