°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sequía e incendios forestales aquejan a Durango

Imagen
Según datos del Departamento de Meteorología e Hidrología de la Conagua, en el primer trimestre del año se registra un déficit del 63.7 por ciento en las precipitaciones pluviales, cifra que sigue en aumento debido a que, en la primera quincena de abril, no se ha registrado lluvia alguna. Foto Cuartoscuro / Archivo
14 de abril de 2025 15:40

Durango, Dgo. Durango atraviesa una situación crítica ante la sequía que afecta, principalmente, a la zona serrana. Las consecuencias ya se reflejan en un alarmante incremento de incendios forestales —el doble que en 2024— y en la expansión del gusano descortezador. 

Claudia Hernández Espino, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del estado, reconoció que el inicio de 2025 ha sido especialmente complicado debido a la falta de lluvias en la sierra. 

Según datos del Departamento de Meteorología e Hidrología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el primer trimestre del año se registra un déficit del 63.7 por ciento en las precipitaciones pluviales, cifra que sigue en aumento debido a que, en la primera quincena de abril, no se ha registrado lluvia alguna. 

El informe detalla que, en enero, las nevadas dejaron apenas 10.8 milímetros de agua en todo el estado, cuando el promedio histórico para ese mes es de 18.6 milímetros.  

En febrero y marzo no se registraron precipitaciones, por lo que el acumulado del primer trimestre quedó en 10.8 milímetros, muy por debajo del promedio de 29.7 milímetros. 

A esta situación se suma que los últimos tres meses de 2024 (octubre, noviembre y diciembre) también fueron prácticamente secos, dejando a la zona serrana en condiciones extremadamente áridas. 

Este panorama ha derivado en un aumento significativo de los incendios forestales. Hasta el momento, se han registrado 101 siniestros, en comparación con los aproximadamente 50 que se habían contabilizado a estas alturas en 2024.  

Las afectaciones también se han duplicado: el año pasado se reportaron tres mil 100 hectáreas dañadas por el fuego; este año, la cifra ya asciende a seis mil 572 hectáreas. 

El municipio de Mezquital encabeza la lista tanto en número de incendios como en superficie afectada, según el reporte de la secretaría. 

Sin embargo, los incendios no son el único problema asociado a la sequía. La propagación del gusano descortezador también ha generado estragos: se han registrado daños en nueve mil hectáreas de bosque en todo el estado. El 60 por ciento de esta superficie se concentra en el municipio de San Dimas. 

A pesar del panorama, Hernández Espino aseguró que la plaga se encuentra bajo control, gracias a medidas preventivas como la colocación de trampas con feromonas en puntos estratégicos desde finales del año pasado.  

Este 2025 se planea aumentar la cantidad de trampas, distribuyéndolas conforme al ciclo biológico del insecto y entregándolas a ejidos y comunidades como parte de las acciones de prevención. 

“Es un método biológico no agresivo con el medio ambiente y que, de manera natural, permite el control de las plagas y evita su propagación”, explicó la funcionaria. 

Además, personal del área de Sanidad Forestal realiza recorridos en zonas afectadas para detectar árboles infestados.  

En los casos viables, el escarabajo es retirado manualmente con el fin de salvar el árbol; aquellos ejemplares que no pueden recuperarse deben ser talados, procurando el aprovechamiento de la madera, o en su defecto, incinerados para evitar la propagación del insecto. 

Hernández Espino subrayó que se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y que, desde 2024, la dependencia cuenta con dos brigadas especializadas en sanidad forestal, las cuales han sido desplegadas para atender esta emergencia ambiental. 

Jalisco: asesinan a director de la policía municipal de Teocaltiche

Ramón Grande Moncada fue asesinado cuando circulaba en auto junto a su esposa en las calles de la colonia San Martín.

Activistas en Nayarit sufren periplo para hidratar jaguares y otras especies

JSP no comparte la ubicación de la “poza secreta” para proteger a los animales silvestres

Pederasta muerto en Chiapas cometía abusos dentro del penal: fiscalía

Su fallecimiento tiene dos líneas de investigación, una por posible venganza al interior de El Amate y otra por las pruebas de abuso infantil reciente dentro de su celda. Esta vinculado a una red de pederastia mundial que operaba hasta en Australia.
Anuncio