°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activos 114 incendios forestales en 23 estados; ninguno es de riesgo: Protección Civil

Imagen
Hasta anoche, se reportaban en el país 114 incendios forestales activos en 23 entidades del país, ninguno representa por el momento riesgo para la población, informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez. Foto cortesía Presidencia
14 de abril de 2025 08:11

Hasta anoche, se reportaban en el país 114 incendios forestales activos en 23 entidades del país, ninguno representa por el momento riesgo para la población, informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Al presentar en la mañanera presidencial de este lunes un reporte sobre la situación de estos eventos, la funcionaria reseñó que de este total, en 46 se han logrado un avance de control del 80 a 100 por ciento, en tanto que de los 68 incendios restantes se continúa trabajando en el control y mitigación del fuego.

Con base en datos de la Comisión Nacional Forestal, Velázquez indicó que estos incendios han afectado 38 mil 405 hectáreas aproximadamente.

Agregó que 20 de los incendios reportados por ahora en el país se extienden en áreas naturales protegidas, una de ellas cerca del Cerro del Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos, donde hay 400 combatientes intentando mitigar los daños.

Señaló que los estados que reportan más incendios son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos.

“Para combatirlos hay 3 mil 978 combatientes de la Conafor, la Defensa, la Guardia Nacional, la Marina, de los gobiernos estatales y municipales, y voluntarios”, afirmó.

La principal causa de estos eventos, dijo, es que 42.8 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía moderada a excepcional, afectando sobre todo en el norte y noreste. Esto hasta el 31 de marzo.

Asimismo, refirió, entre 1 de enero y 6 de abril de este año se registró 41.3 milímetros de precipitación acumulada, un déficit de 32.7 por ciento en comparación del promedio histórico de 1991 a 2020.

“Estas condiciones secas y cálidas incrementan el riesgo de incendios forestales, son un factor clave para el incremento de sus condiciones de intensidad y propagación”, explicó Velázquez.

En el caso de Morelos, donde se presenta uno de los incendios más intensos, planteó, se lleva tres días trabajando de manera coordinada con autoridades del estado y municipales, pues hay diez eventos en esa entidad, de los cuales cuatro se registran en Tepoztlán y de éstos, dos están controlados a 100 por ciento, en tanto que dos más siguen activos.

El incendio forestal que más daño ha hecho en este estado se presenta en la zona conocida como Tirolesas, en la comunidad de Amatlán, aunque, dijo la funcionaria, se tiene ya un 50 por ciento de control y 40 por ciento de liquidación; aunque ha afectado 750 hectáreas.

Apuntó que el reporte esta mañana era que “ya no hay indicios de fuego, sólo humo, por lo que habrá  un sobrevuelo para verificar en qué condiciones está el incendio”, para el que trabajan 400 personas a fin de mitigarlo.

Mejorar calidad de vida en pueblos originarios, meta del FAISPIAM en SLP

Los rubros en los cuales pueden aplicarse los recursos del fondo en mención son: agua potable, alcantarillado, drenajes y letrinas, urbanización, electrificación, entre otros.

Por incumplir contrato, gobierno de Tamaulipas pagará a empresa 500 mdp

El caso sigue generando atención por el impacto que representa en el presupuesto estatal y la falta de claridad sobre los responsables administrativos del quebranto.

Usan helicópteros para sofocar incendios en Tepoztlán, Morelos

El fuego inició en el paraje denominado Las Tirolesas la tarde noche del miércoles pasado en Santo Domingo Ocotitlán, y este martes cumplió seis días activo.
Anuncio