°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso argentino cae hasta 16.6% tras acuerdos monetarios

Imagen
El peso argentino cayó 16.6 por ciento el lunes con la apertura de negocios. Foto Xinhua
14 de abril de 2025 15:20

Buenos Aires. El peso argentino cayó 16.6 por ciento el lunes con la apertura de negocios, a mil 150/mil 290 por cada dólar, en el debut del mercado con liberación cambiaria tras un acuerdo millonario de préstamos con organismos internacionales, dijeron operadores.

Agregaron que se trató de un valor referencial y que rápidamente se irá ajustando con reducción de brecha entre la compra y la venta.

Las restricciones vigentes desde agosto del 2019 (‘cepo’) fueron levantadas el viernes pasado al cierre de los mercados, con diversos anuncios del Gobierno del liberal Javier Milei.

Dentro de un nuevo esquema monetario, el banco central (BCRA) dispuso una banda de flotación de entre mil y mil 400 pesos por dólar, con intervención oficial en caso que se superen estos límites.

El mercado financiero del país austral muestra una gran expectativa ante la nueva etapa cambiaria, con impacto directo sobre el resto de los activos.

El gobierno del libertario Javier Milei cerró un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares, de los cuales 12 mil millones serán desembolsados de inmediato para reforzar las golpeadas reservas del banco central (BCRA).

A su vez, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron programas plurianuales de apoyo al plan económico argentino por 12 mil millones de dólares y 10 mil millones de dólares, respectivamente, más un préstamo de unos dos mil millones de dólares de bancos privados (repos).

El analista Salvador di Stefano aventuró que “el gobierno va a empujar para que (el dólar) vaya para la banda de los mil pesos, más después que el FMI le fijó como meta al banco central que compre dólares. Creo que vamos a tener una oferta de dólares muy importante, por cuestiones estacionales de la exportación”.

Trump se suma a negociaciones arancelarias con funcionarios japoneses

"Japón viene hoy para negociar aranceles, el costo del apoyo militar y 'COMERCIO JUSTO'", escribió el mandatario de EU.

Ya se regulan plataformas de ventas de productos chinos: Sheinbaum

De enero a marzo, la venta de artículos chinos de bajo costo alcanzó los 4 mil mdp, expresó la mandataria en su conferencia matutina.

China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"

Pekín "no desea luchar, pero no tiene miedo", reiteró un vocero de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Pide diálogo con igualdad y el respeto.
Anuncio