°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

China cesa venta de los minerales raros a la industria armamentista de EU

14 de abril de 2025 07:12

Las amenazas comerciales del presidente Donald Trump afectaron a una de las industrias más importantes de Estados Unidos: la armamentista. En respuesta a las andanadas del republicano, China realizó un tiro de precisión: dejar de suministrar tierras raras a las compañías estadunidenses.

Así, Estados Unidos dejó de tener acceso pleno al mercado que le provee más de 80 por ciento de metales de tierras raras, escandio e itrio, así como los compuestos de estos minerales, que son la médula de las industrias tecnológicas. Sin embargo, el principal golpe, preparado por Pekín desde el primer mandato de Trump, apuntó a la industria de defensa estadunidense.

Datos del Banco Mundial muestran que el año pasado la mayor potencia militar del mundo importó 116 millones 256 mil 440 dólares en metales de tierras raras y compuestos desde China, 74.6 por ciento de sus compras al extranjero (81.9 por ciento medido en volumen), lo que exhibe que ese país es más barato.

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos con propiedades conductoras y magnéticas que son fundamentales para las llamadas industrias del futuro, desde la inteligencia artificial, cuyo andamiaje son los centros de datos, hasta los autos eléctricos. Se usan para sistemas de energía eléctrica e imanes, baterías para automóviles híbridos, pantallas electrónicas, sistemas de misiles, sonares, láser y otras aplicaciones militares.

De acuerdo con el Servicio de Investigación del Congreso, el avión de combate F-35 utiliza al menos 417 kilogramos de tierras raras; el destructor Arleigh Burke utiliza 2 mil 358.68 kilos y el submarino clase Virginia, 4 mil 173 kilos.

Al menos en las últimas tres décadas Estados Unidos se ha vuelto más dependiente del extranjero para obtener estos minerales. Entre 2019 y 2022, 72 por ciento de las importaciones de tierras raras a Estados Unidos provinieron de China, en tanto que Malasia y Estonia representaron 8 y 5 por ciento, respectivamente.

Estados Unidos sólo tiene una mina que explota tierras raras, Mountain Pass, pero aún así debe enviar la materia prima a su rival asiático para que la refine.

China no sólo concentra 35 por ciento de las reservas de tierras raras, también controla entre 85 y 80 por ciento de su procesamiento y ha hecho inversiones mineras en otros países, sobre todo de América Latina, lo que ha prendido las alertas en Estados Unidos (bit.ly/4ifovEv).

Esta ventaja en la cadena de producción ha permitido que China mueva el mercado de tierras raras a voluntad, según Statista. La plataforma consigna que en 2010 la economía asiática anunció una reducción de su cuota de tierras raras y los precios se dispararon 13.13 dólares por kilogramo en el primer trimestre de 2010 a casi 60 dólares en octubre del mismo año.

Al menos desde la primera guerra comercial iniciada en el primer mandato de Trump, China ya analizaba cómo tener un máximo impacto en una las industrias más apreciadas por Estados Unidos.

Algunas materias primas escasas necesarias para nuestros productos están en gran medida controladas por un solo país, incluidos los minerales de tierras raras que están prácticamente controlados por China y, por tanto, pueden verse afectados negativamente por acciones comerciales, adelantó Lockheed Martin Corporation en su informe de 2020.

Y si bien en junio del año pasado el gobierno chino congeló los activos de Lockheed en China y de una serie de directivos en respuesta a la venta de armas a Taiwán, la mayor empresa armamentista de Estados Unidos reconoció en su informe de 2024 que esta medida no tuvo un impacto significativo.

Sin embargo, destacó que las restricciones generalizadas a la exportación de ciertos minerales utilizados en la producción de semiconductores y sistemas de misiles impuestas en 2023 por China y la prohibición de 2024 de dejar de exportar algunos de estos minerales a Estados Unidos sí la afectaban.

Por ello, ahora Washington apunta a Groenlandia, que alberga entre 20 por ciento y 25 por ciento de las reservas mundiales de tierras raras.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.

Necesario, mantener y elevar la calidad del servicio en el AICM: Padilla

El nuevo director de esa terminal aeroportuaria dio el banderazo de inicio del Programa de Apoyo al Pasajero para esta temporada vacacional de Semana Santa.

Honda se queda en México, desmiente traslado de producción

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la firma japonesa le comunicó que "no hay modificación alguna a sus planes de producción” en el país.
Anuncio