°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca el peso con apreciación; cotiza en 20.12 por dólar

Imagen
La divisa mexicana opera con una apreciación de 0.91 por ciento, para cotizar en alrededor de 20.1298 pesos por dólar, y quiere acercarse nuevamente a los niveles de 19 por dólar. Foto 'La Jornada'
14 de abril de 2025 08:11

Con muy buen ánimo arrancan los mercados financieros la Semana Santa, con el antecedente de la exención arancelaria aplicada en el sector tecnológico y a que el dólar pone freno a sus caídas, por lo que se activan las compras de activos financieros de mayor riesgo, como acciones y monedas emergentes, como el peso mexicano.

En la apertura de los mercados en América del Norte, el peso mexicano extiende sus ganancias frente al dólar y quiere firmar su segundo avance consecutivo.

La divisa mexicana opera con una apreciación de 0.91 por ciento, para cotizar en alrededor de 20.1298 pesos por dólar, y quiere acercarse nuevamente a los niveles de 19 por dólar.

Cabe mencionar que la moneda nacional cerró el viernes en 20.2935 pesos por dólar spot en el mercado al mayoreo.

A los 90 días de prórroga para la aplicación de aranceles, mientras las economías negocian con Estados Unidos, se une la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar una exención de aranceles a los dispositivos electrónicos.

De acuerdo con declaraciones del mandatario, la exención será temporal, pero abrió la puerta a grandes subidas en valores, especialmente sensibles a los dispositivos electrónicos, como Apple, que abre este lunes con ganancias superiores al 6 por ciento.

En Japón, el índice Nikkei de Japón se ha beneficiado este lunes también de esta exención en forma de una ganancia de 1.18 por ciento; el Hang Seng de Hong Kong subió 2.40 por ciento. Los índices europeos también se uniforman de verde y ganan en la jornada. El Cac de Francia, 2.32 por ciento; el Dax alemán, 2.59 por ciento; el Ibex 35 de España, 1.94 por ciento.

Wall Street, por su parte, presenta ganancias, liderado por el Nasdaq con un avance de 2.02 por ciento; el S&P 500, 1.47 por ciento y el Dow Jones, 0.99 por ciento.

Los mercados presentan movimientos positivos, después de conocer pocos datos económicos, pero con un mayor optimismo ante eventuales negociaciones comerciales. “Sobre este tema, algunos inversionistas esperan menores medidas entre China y Estados Unidos, dejando ahora un camino hacia la negociación en las siguientes semanas. Si bien esto resultaría positivo, se esperan efectos económicos y corporativos”, explicó el área de análisis de Monex.

En cuanto al sector tecnológico, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró recientemente que la exención de dispositivos electrónicos de los amplios aranceles de la administración de Trump es solo temporal. Esta semana se espera poco movimiento de operación por ciertos días feriados; sin embargo, los inversionistas estarán atentos a los próximos informes corporativos, que arrancan principalmente con los balances de los bancos.

La deuda y el petróleo

El freno en el desplome del dólar es extensible a la mayor tregua que refleja la deuda estadounidense. La semana pasada, en medio de una ola de ventas en los activos estadounidenses, se produjo la mayor subida en el interés exigido al bono a 10 años de Estados Unidos desde el año 2001. Esta mañana cotiza en 4.396 por ciento.

El mercado del petróleo es otro de los activos favorecidos este lunes por un menor clima de tensión. El barril de Brent avanza 0.45 por ciento, a 65.04 dólares. En Estados Unidos, el barril tipo West Texas cotiza en 61.65 dólares.

Ante una mayor aceptación a activos de riesgo, los activos refugio, como el oro, enfría ligeramente el apetito del inversionista. El oro pone freno a su rally y consolida sus máximos históricos en el entorno de los 3 mil 225 dólares la onza.

El bitcoin intenta estabilizarse cerca de los 84 mil 200 dólares, lejos de los mínimos de 76 mil dólares que llegó a tocar la semana pasada.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.

Necesario, mantener y elevar la calidad del servicio en el AICM: Padilla

El nuevo director de esa terminal aeroportuaria dio el banderazo de inicio del Programa de Apoyo al Pasajero para esta temporada vacacional de Semana Santa.

Honda se queda en México, desmiente traslado de producción

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la firma japonesa le comunicó que "no hay modificación alguna a sus planes de producción” en el país.
Anuncio