°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incinera FGR dos toneladas de metanfetamina y marihuana en Tamaulipas

Imagen
La FGR en coordinación con la Defensa, incineraron casi dos toneladas de drogas, entre ellas metanfetamina y mariguana. Foto FGR
13 de abril de 2025 12:18

Ciudad de México. Cerca de dos toneladas de metanfetamina y mariguana fueron incineradas en Tamaulipas por la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

En un comunicado, la FGR informó que a través de la Fiscalía Federal en el Estado de Tamaulipas llevaron a cabo dicha destrucción de diversos narcóticos, en las instalaciones de la Octava Zona Militar, en la ciudad de Reynosa.

“La droga destruida consistió en 881 kilos 714 gramos 100 miligramos de marihuana, 949 kilos 520 gramos 400 miligramos de metanfetamina, un gramo 100 miligramos de cocaína y cinco gramos 700 miligramos de goma de opio”, destacó la dependencia que encabeza Alejandro Gertz Manero.

La incineración se realizó en cumplimiento al Programa de Destrucción de Narcóticos y a lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual prevé la destrucción de drogas aseguradas y los objetos que son instrumentos del delito, relacionados con averiguaciones previas y carpetas de investigación.

De acuerdo con la FGR, durante la incineración se contó con la presencia del Ministerio Público Federal (MPF), quien coordinó el evento de identificación y realizó las diligencias de conteo, pesaje, incineración y destrucción.

Además, estuvieron presentes autoridades militares, peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR, quienes verificaron que el procedimiento se llevara a cabo en los términos de la norma aplicable.


 


 


 


 

Fallece guardia de seguridad en inmueble de AEFCM

La Autoridad Educativa Federal manifestó su solidaridad con la familia y compañeros de la persona que perdió la vida.

Rechazan ONGs suspensión del proceso penal contra Francisco Garduño

El Instituto para las Mujeres en la Migración, Fundación para la Justicia, entre otras organizaciones afirmaron que lo anterior es un mensaje “de impunidad y justicia selectiva.

Inequitativa, la elección judicial, consideran pueblos indígenas

El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió este lunes mayor inclusión en el proceso de sus 70 comunidades distribuidas a nivel nacional.
Anuncio