°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Luisa González desconoce resultados en Ecuador; pide recuento de votos

Imagen
González ha solicitado un recuento de votos, después de que el recuento oficial la mostrara muy por detrás del actual presidente, Daniel Noboa. Foto Afp
13 de abril de 2025 19:32

Quito. La candidata izquierdista, Luisa González, desconoció este domingo los resultados preliminares de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, en los que el mandatario Daniel Noboa toma ventaja y pidió un recuento de votos.

"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad (...). Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas", declaró González, postulada por la Revolución Ciudadana (RC), partido fundado por el ex gobernante socialista Rafael Correa (2007-2017).

Con 90 por ciento de los votos escrutados, Noboa lidera con 56 por ciento frente a 44 por ciento de González, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

"Quiero ser muy clara y enfática, la RC siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas y las estadísticas, hoy no reconocemos los resultados (de la elección), voy a ser muy clara, en nombre del pueblo al que representamos, no reconocemos los resultados presentados por el CNE (...) Vamos a defender nuestro derecho a la democracia y pedir el reconteo (de votos) y que se abran las urnas (...) Estamos enfrentando el peor y más grotesco fraude electoral de la historia de Ecuador", aseveró González.


 

Sismo de magnitud 6.3 remece la costa de Ecuador; edificios resultan dañados

La secretaria de Riesgos de Ecuador indicó que una persona resultó herida y varios edificios públicos y viviendas particulares resultaron dañados tras el sismo.

Detienen en Brasil a ex presidente Collor de Mello

Había sido condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa ‘Lava Jato’.

España firmó hasta 46 contratos con industria militar israelí desde 2023

El gobierno español ha mantenido la contratación de productos militares a empresas israelíes a pesar de haber reiterado que esto no ocurría a diversos medios de comunicación. De ahí la necesidad de cancelar de inmediato los contratos formalizados o en ejecución que contribuyan a mantener el genocidio en Gaza.
Anuncio