°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfrentamientos entre el gobierno y rebeldes en Congo dejan 50 muertos

Imagen
Los rebeldes del M23 patrullan las calles de Goma, República Democrática del Congo. Foto Ap /Archivo
Foto autor
Ap
13 de abril de 2025 13:45

Goma, República Democrática del Congo. Al menos 50 personas murieron en ataques durante el fin de semana en el este de República Democrática del Congo, una región asolada por el conflicto, dijeron las autoridades el sábado. El gobierno y los rebeldes respaldados por Ruanda se acusaron mutuamente por la violencia que rápidamente intensificó el conflicto en la región.

La renovada violencia que los residentes reportaron en y alrededor de la ciudad más grande de la región, Goma —que controlan los rebeldes del M23— era la mayor amenaza hasta ahora para los esfuerzos de paz que realizan tanto Qatar, un estado árabe del golfo Pérsico, como las naciones africanas en el conflicto que ha suscitado temores a una guerra regional.

Amboma Safari, residente en Goma, relató cómo su familia de cuatro personas pasó la noche bajo la cama mientras escuchaban disparos y explosiones de bombas durante la noche del viernes. “Vimos cadáveres de soldados, pero no sabemos de qué grupo son”, dijo Safari.

En la ciudad de Bukavu, que también controlan los rebeldes del M23, decenas de miembros de la milicia local armada Wazalendo, que luchan junto a las fuerzas congoleñas, marcharon durante unas horas hacia el aeropuerto local mientras parecían desafiar a los rebeldes.

El grupo, que luego se retiró, declaró un alto el fuego el domingo para dar “una oportunidad” a las conversaciones de paz en curso.

El conflicto iniciado hace décadas entre Congo y el M23 se intensificó en enero, cuando los rebeldes hicieron un avance sin precedentes y tomaron Goma y después Bukavu, en febrero. Los combates han matado a unas 3.000 personas y han empeorado lo que ya era una de las mayores crisis humanitarias del mundo, con alrededor de 7 millones de personas desplazadas.

El Ministerio del Interior dijo en un comunicado que 52 personas murieron entre el viernes y el sábado, incluida una persona que fue asesinada a tiros en el Hospital Kyeshero de Goma. El ministerio culpó del ataque al M23.

El portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, emitió un comunicado culpando a las fuerzas congoleñas y sus aliados por los ataques. Kanyuka manifestó que las operaciones conjuntas del gobierno con milicias locales y tropas del sur de África “amenazan directamente la estabilidad y seguridad de los civiles” en la región.

El grupo dijo que se ha visto obligado a “reconsiderar su posición para priorizar la seguridad” de las personas en el área, lo que sugería que la crisis podría empeorar.

Christian Kalamo, un líder de la sociedad civil en la provincia de Kivu del Norte, que incluye Goma, dijo que el sábado se había visto al menos un cuerpo en las calles.

"Es difícil saber si son los Wazalendo, las FARDC (fuerzas congoleñas) o el M23" quienes llevaron a cabo los ataques, dijo Kalamo. “Ahora no sabemos qué sucederá y vivimos con miedo en el estómago, pensando que la guerra se reanudará”.

Trump congela 2 mil 200 mdd a Harvard por rechazar sus exigencias

Harvard, como otros centros educativos en Estados Unidos, ha sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza

Detienen en EU a estudiante palestino durante su cita para obtener la ciudadanía

Mahdaw era residente legal en EU y contaba con la “green card” desde hace 10 años. Participó en las protestas propalestinas de la pasada primavera y es cofundador de un grupo de estudiantes palestinos en Columbia

Ejército de EU controlará tierras en frontera con México, podría detener migrantes

Los funcionarios afirmaron que el asunto todavía está bajo revisión en el Pentágono, pero incluso mientras continúa la revisión legal, la intención de la administración es que las tropas detengan a los migrantes en la frontera.
Anuncio