Guadalajara, Jal. Un grupo de ciudadanos se organizó y desde hace por lo menos un mes creó un frente opositor al proyecto anunciado por el gobernador, Pablo Lemus, para construir un macrobús -sistema articulado de transporte público en carril restringido- que vaya del aeropuerto de Guadalajara al centro de la ciudad, e insisten en que se respete el proyecto original que sería la construcción de la línea 5 del tren ligero, tal como se comprometió en su campaña el año pasado.
“Voy a iniciar, llueve, truene o relampaguee, los trabajos de la primera etapa de la línea 5 del tren ligero, ya sea con recursos de la federación o estatales (...) Suceda lo que suceda, esa obra va a iniciar”, dijo Lemus en agosto de 2024, dos meses después de haber sido electo como gobernador jalisciense, reiterando lo que había ofertado en su campaña.
La promesa duró muy poco, el 27 de diciembre pasado, pocos días después de asumir el cargo, Lemus cambió el tren ligero por un “proyecto de electromolividad” que consistía en macrobuses eléctricos a lo largo de 18.5 kilómetros entre el aeropuerto tapatío y el centro de la ciudad, en el parque Agua Azul, de donde saldrían ramales también de macrobuses hacia el estadio de las Chivas -sede de 4 partidos del Mundial de Futbol 2026- y hacia Expo Guadalajara, a un costo estimado de 13 mil 500 millones de pesos.
El cambio de proyecto no gustó a ciudadanos y conocidos activistas que viven en municipios aledaños a la carretera a Chapala como El Salto, Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá, quienes se han organizado para denunciar que debe respetarse el ofrecimiento del gobernador emecista, ya sea un tren elevado, por superficie o bien subterráneo, pero no un macrobús que conflictuaría aún más el tráfico en la transitada ruta y sólo beneficiaría a camioneros particulares.
Este domingo, los opositores sostuvieron una reunión para presentar el avance de la colecta de firmas que serán entregadas tanto al gobernador Lemus como a la presidenta, Claudia Sheinbaum, además de las cámaras federal y local de diputados; también anunciaron que iniciarán con el proceso de solicitar una consulta pública que muestre de forma clara cuál es la preferencia ciudadana.
Entre los acuerdos, además de la entrega de firmas a los entes políticos señalados, se planea realizar una manifestación el 12 de mayo próximo cuando está prevista una visita de la presidenta Sheinbaum a Jalisco.
Criticaron que en Jalisco el sistema de movilidad a base de macrobuses se convirtió en un negocio particular financiado con recursos públicos, pues son las empresas privadas de la Alianza de Camioneros de Jalisco entre quienes se reparten las concesiones para que exploten las rutas que han demostrado poca eficacia y planeación basada en la ganancia económica, lo que a su juicio explica que repita en el cargo de secretario de Transporte el ex panist,a Diego Monraz, quien realizó las negociaciones para otorgar las concesiones de macrobús tanto en la calzada Independencia como en el Periférico en anteriores sexenios.
En sus reuniones, los opositores al macrobús recordaron que en cambio el tren ligero sería en su totalidad administrado en todas sus áreas por el gobierno estatal a través del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, que actualmente maneja tres líneas y lo hará con la línea 4 que está en construcción.
El sistema de trenes, si bien muestra fallas sobre todo en las estaciones, afirmaron que no son tan notorias como en el de macrobuses donde los pasajeros viajan regularmente hacinados ante una frecuencia programada para llenar camiones y no para transportar personas con dignidad y eficiencia.
Los opositores con el proyecto de “regalar” de nuevo el negocio del transporte público a los particulares, señalaron que su propuesta de tren es no sólo que llegue al aeropuerto sino hasta la cabecera municipal de Chapala, lo que beneficiaría a ese municipio y también a Ixtlahuacán de los Membrillos e incluso otros no colindantes con la carretera sino que pudieran beneficiarse a través de ramales que irían hacia El Salto y Juanacatlán.