Puebla, Pue. El gobernador Alejandro Armenta Mier se retractó de las amenazas de expropiarle terrenos a Grupo Proyecta, que se resiste a donar dos hectáreas para construir viviendas populares en el estado.
El jueves pasado el mandatario morenista hizo una advertencia a Grupo Proyecta para que entregara dos hectáreas, o de lo contrario la administración estatal les quitaría el doble mediante una expropiación.
Este domingo Armenta Mier ironizó que ya no lo hará para no dejar en “pobreza extrema” a los empresarios.
“Hay grupos que nos están donando tierras, igual y ya no las ocupamos para que no los dejemos en pobreza extrema, la verdad. Hicieron un escándalo monumental, qué bueno, yo no quería que me hicieran fama, pero ya me hicieron fama”, declaró.
“Entonces, no pasa nada. No vine a quedar bien con los ricos, la verdad. No vine a quedar bien con los ricos. Vine a servir al pueblo. Y no estoy en contra de ricos que quede claro. No estamos en contra de nadie", agregó.
En entrevista, el gobernador poblano aseguró que diferentes grupos inmobiliarios han decidido donar cuatro hectáreas, tras la negación de Grupo Proyecta de sumarse el proyecto.
Esto luego de que el Ejecutivo estatal dio como ultimátum 30 días a Grupo Proyecta para que entregue dos hectáreas en la zona de Lomas de Angelópolis, o de lo contrario iniciaría un proceso expropiatorio para quitarle el doble de la extensión del terreno.
Armenta Mier llamó a Grupo Proyecta nuevamente de dejar a un lado la mezquindad para apoyar la edificación de casas para policías, madres cuidadoras y jóvenes estudiantes, pues el corporativo “se ha enriquecido brutalmente”.
Recordó que dicha compañía se ha enriquecido con el despojo de más de 10 mil hectáreas que “despojaron” a campesinos en la zona de Angelópolis, que pagaron en uno y cuatro pesos y que ahora venden en dólares.
Aseguró que diferentes empresas, como Grupos Haras, donó hectáreas para la construcción de 100 viviendas populares, mientras que otras inmobiliarias entregaron cuatro hectáreas al estado para la edificar casas a los sectores más vulnerables.
Detalló que se han sumado diferentes inmobiliarias al proyecto de vivienda para los policías, por lo tanto, consideró que quizá ya no ocupen sus terrenos donados por este corporativo, pues dijo, “no se vayan a quedar pobres”.
Por último, Alejandro Armenta comentó que deberían de ser generosos con el estado que los ha enriquecido, pues estos les arrebataron los terrenos a campesinos por una pequeña cantidad que ahora los quieren vender en dólares.