°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cultura: recibirán artesanos créditos sin intereses y precios justos

Imagen
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el 11 de abril de 2025. Foto Cuartoscuro Cuartoscuro
12 de abril de 2025 09:44

Ciudad de México. Con el objetivo de promover a los artesanos mexicanos garantizándoles una comercialización a precios justos de sus trabajos y, en paralelo, el relanzamiento del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) como espacio para la venta de sus productos, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció un programa de apoyo al sector, principalmente de comunidades indígenas y afromexicanas.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que es un proyecto de recuperación y promoción de las artesanías, "muchas de sus obras de arte vienen de antaño, de la llegada de los españoles. Hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular, en muchos lugares está desapareciendo, porque a lo mejor los hijos de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición".

Indicó que con este mecanismo se pretende subsanar uno de los principales problemas de los artesanos, que es la comercialización. “Con este programa se pretende darles créditos a tasa cero y buscar un esquema para garantizar la venta de sus productos, que podrán venderse en dos vías: en las Ferias Original y, dos, mediante el Fonart, instancia que se encuentra en un proceso de recuperación que comenzó con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Lo que queremos es que el Fonart sea un espacio que le compre a precio justo a los artesanos, y que tengan la posibilidad de distribuirlo por todo el país e incluso en el extranjero. Que Fonart solamente sea un intermediario que permita que a precio justo se puedan comercializar todas las artesanías. Si lo desean, que haya capacitación para alguna estilización de los textiles u otra actividad que realicen, de acuerdo, evidentemente, con su forma de desarrollo."

Curiel expuso que se pretende que el artesano se vuelva parte central de este proyecto, "sobre todo por ser transmisor de conocimientos ancestrales, pero también con un respaldo de capacitaciones y créditos. Por su parte, Fonart será el brazo de comercialización sin intermediarios, para que a lo largo y ancho del país, incluso para exportación, podamos apoyarlos".

Al detallar los apoyos, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Nuñez, informó que en primera instancia se va a levantar un censo para tener el universo de beneficiarios de las comunidades.

"Nos ayudará a trazar los territorios artesanales, donde se diseñarán planes de capacitación muy específicos, itinerantes o fijos. Se centrarán en materias de rescate y preservación de técnicas artesanales, innovación y diseño, conocimientos complementarios que fortalezcan la producción, esquemas económicos, comercialización, difusión, negociación, educación financiera y el apoyo en el uso de nuevas herramientas."

Adelantó que habrá un primer programa con financiamiento de 500 millones de pesos dirigido a las comunidades amuzgas de Guerrero y Oaxaca. Se proporcionarán créditos a la palabra que permitirán que las y los artesanos puedan mejorar los talleres, comprar materia prima de calidad y producir piezas.

Revitalizan el acervo mural de la SEP

En el MVM destaca el esplendor del antiguo despacho del primer Secretario de Educación Pública.

Eduardo Galeano, el hombre de los abrazos / Elena Poniatowska

“Galeano perfeccionó una magia especial para pegar los textos parchados (de ‘ patchwork’) en un solo lienzo cargado de belleza y sentido, con precisión de orfebre mayor de nuestra lengua.

Acervo mural de la SEP

En el MVM destaca el esplendor del antiguo despacho del primer Secretario de Educación Pública.
Anuncio