°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ustedes merecen verdad, justicia y paz, dice Rosa Icela a colectivos en cuarta reunión

11 de abril de 2025 12:40

Ciudad de México. Cerca del mediodía inició la cuarta reunión encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con madres buscadoras y colectivos de familiares de personas desaparecidas. En esta ocasión se dieron cita grupos originarios de los estados de Sonora, Jalisco y Durango.

Al abrir el diálogo, Rodríguez refrendó su compromiso de que todos los comentarios “serán hechos de conocimiento de la Presidenta de México. Aspiramos a caminar con ustedes en este proceso; primero porque es una obligación nuestra y es una obligación del Estado; y segundo, porque tenemos una convicción personal”.

En un salón de un hotel cercano a la Secretaría de Gobernación, explicó a las familias las iniciativas para atender las desapariciones propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y enfatizó que ha pedido a sus “compañeras y compañeros servidores públicos que tienen contacto directo con ustedes, que actúen con sensibilidad y compromiso”. 

Asimismo, Rodríguez anunció que integrarán  un equipo multidisciplinario de diferentes entidades, no solamente es la Secretaría de Gobernación, “hoy estamos aquí con la FGR y con otras dependencias, para que tengamos herramientas suficientes, conocimientos y formación para brindar la atención necesaria y fortalecer la colaboración interinstitucional con el fin de priorizar la atención a personas víctima”. 

Enfatizó que no habrán “omisiones no vamos a permitir la cuestión de la corrupción en lo relativo a los desaparecidos, porque es un tema importante para nosotros. Si no, no vamos a poder avanzar”. 

Indicó que pondrán responsabilidades a cada una de las acciones derivadas de la Secretaría de Gobernación y de otros “para saber quién es el responsable de no hacer o hacer las cosas”. 

Sus hijos, les expresó a las madres buscadoras, “merecen ser encontrados. Ustedes merecen verdad, justicia y paz”. 

En la reunión de hoy participan el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, entre otros funcionarios, y alrededor de 17 personas, entre ellas Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, quien junto a su hija Milagros Flores reprocharon la ausencia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Rosario Piedra Ibarra. 

Calificaron la ausencia como “una falta de respeto”. Ceci Flores pidió que la titular de la CNDH “nos dé una reunión, necesitamos hablar con ella porque hay mucha negligencia en el tema de derechos humanos con las víctimas”. 

También reclamó que la titular de la CEAV, Yuriria Rodríguez, no las haya atendido. “Es la primera vez que me toca ver a Yuriria, que nunca nos ha querido la atención, por cierto, no sé qué tema tenga personal con las madres buscadoras, pero siempre nos ha cerrado la puerta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; espero que desde hoy las cosas cambien y nos ponga un poquito de atención”. 

En esta sesión, los medios de comunicación solo tuvieron acceso a una parte inicial del encuentro que contemplen el mensaje de bienvenida de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, ya que funcionarios de la dependencia pidieron retirarse a solicitud de los colectivos asistentes.

Ceci Flores ofreció una disculpa y comentó que hay investigaciones en curso, por lo que no se quisiera “arriesgar la identidad de las víctimas”. Dijo que se proporcionará más información ya sea al final de la reunión o a través de las redes sociales.

En Zacatecas, Sheinbaum recalca la defensa de los derechos de los paisanos que viven en el país del norte

En tierra de migrantes, destaca la importancia de paisanos en el país vecino; "siempre los defenderemos".

Actual política migratoria en EU agrega retos a consulados

De 11 millones de indocumentados que viven en EU, 4.8 millones son mexicanos.

Conceden suspensión a Francisco Garduño; seguirá proceso en libertad

Con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.
Anuncio