°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmociona a Colombia el transfeminicidio de Sara Mirelley

Imagen
El presidente Gustavo Petro condenó el asesinato de la mujer y calificó la acción como “fascista”, Foto Tomada de Redes Sociales
11 de abril de 2025 19:45

Un transfeminicidio que se perpetró esta semana en el municipio de Bello conmocionó a Colombia. Sara Millerey clamó por ayuda mientras luchaba por no ser arrastrada por la corriente de un río tras ser brutalmente golpeada por individuos aún sin identificar.

El suceso, que se registró el pasado 4 de abril, quedó registrado en un video que circuló en redes sociales. En el, se observa a la mujer de 32 años en agonía mientras intentaba vencer el cauce al que fue arrojada luego de que sus extremidades fueron fracturadas.

Elementos del cuerpo de bomberos y de la policía local rescataron a Sara después de permanecer dos horas dentro del afluente. Los brigadistas la trasladaron a un hospital de la zona donde momentos después falleció debido a las heridas y a la exposición al agua contaminada.

El medio Crónica Global reportó que varios integrantes de la comunidad LGBTQ+ se manifestaron este viernes frente al consulado de Colombia en Barcelona para condenar los hechos y  lamentar el “genocidio” que las personas trans sufren en todo el mundo por su identidad y expresión de género.

El presidente Gustavo Petro condenó el asesinato de la mujer y calificó la acción como “fascista”, al tiempo que aseguró que casos como este indican la presencia de "nazis" en Colombia. “Me critican por hablar de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual”, aseveró.

Por su parte, la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, calificó el suceso como atroz y cargado de odio. “La violentaron, le quebraron brazos y piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, aseveró la mandataria local, quien hizo un enérgico llamado para no volver a permitir que la transfobia “siga cobrando vidas en silencio”.  

A su vez, el secretario de Seguridad de ese municipio, José Serrano, afirmó durante una entrevista con una estación de radio local que los presuntos responsables son integrantes de organizaciones criminales, quienes impidieron que pobladores rescataran a Millerey.

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia urgió investigar, juzgar y sancionar a los responsables, y llamó a reforzar las medidas de prevención y protección para la comunidad trans en el país.

El crimen de odio es investigado por la Fiscalía General en conjunto con el Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género de las Víctimas.

Hasta el momento no hay detenidos relacionados con el ataque, pero las autoridades ofrecieron recompensas de hasta 26 mil 600 dólares a quien proporcione información útil para conocer el paradero de los responsables.

 

Con información de Sputnik

Ahora tenemos a un presidente dispuesto a defender tratado de aguas: Rollins

"Ya sean aranceles o sanciones, vamos a defender a nuestros productores de cítricos y a otros que dependen de esa fuente”, añadió la secretaria de Agricultura.

Ataque a campamento de desplazados en Sudán deja más de 100 muertos

Murieron más de 100 personas, entre ellas, 20 niños y nueve trabajadores humanitarios tras el ataque de un grupo paramilitar en el campamento para personas desplazadas en la región de Darfur, afirmó un funcionario de la ONU.

Congreso de Perú desiste investigar a Boluarte por corrupción

Boluarte había sido denunciada ante la subcomisión de acusaciones del parlamento por recibir de manera presuntamente indebida unos relojes de lujo.
Anuncio