°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un peligro, los retos en redes sociales para adolescentes: GN y ONG

Imagen
Es en casa donde debe comenzar la formación sobre el uso responsable de internet, dijo Lorena Meléndez Yáñez, presidenta de la Fundación Manos Unidas por Rosarito. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de abril de 2025 10:55

Mexicali, BC. En un entorno digital que evoluciona a un ritmo vertiginoso, la prevención y la educación se consolidan como pilares fundamentales para proteger a niñas, niños y adolescentes, expresó la presidenta de la Fundación Manos Unidas por Rosarito.

Lorena Meléndez Yáñez, al tiempo de advertir que a la par del papel de las instituciones "es en casa donde debe comenzar la formación sobre el uso responsable y seguro de internet".

El mundo digital ofrece múltiples ventajas, pero también representa un entorno repleto de amenazas: contenidos violentos, depredadores sexuales y retos virales peligrosos, que, sin supervisión adecuada, pueden tener consecuencias devastadoras pues "un clic mal dirigido puede marcar la vida de un menor de edad".

Esta fundación y la asociación Unidos por la Prevención en Baja California se han dado a la tarea de organizar seminarios en escuelas públicas de Playas de Rosarito en conjunto con la Guardia Nacional.

En la Escuela Secundaria General 32 “Abraham Lincoln”, la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Baja California, encabezada por el general Héctor Jiménez, alertaron sobre los riesgos del mal uso de internet y los peligros asociados al acoso escolar en su versión digital y otros delitos cibernéticos.

“El fácil acceso a internet expone a los niños y adolescentes a contenidos inapropiados en páginas web, redes sociales, plataformas de video y grupos de mensajería. Temas como las drogas, el racismo, el uso ilegal de armas, los trastornos alimenticios, la pornografía y la violencia afectan directamente su bienestar y desarrollo”, expuso personal de la Guardia Nacional.

Esta exposición constante puede condicionar su conducta, llevarlos a normalizar la violencia o asumir conductas de riesgo, lo que pone en peligro tanto su salud mental como su seguridad personal.

Ante esta realidad, Lorena Meléndez Yáñez insistió en el papel protagónico de los padres y tutores: deben conocer las redes sociales que utilizan sus hijos, supervisar sus interacciones digitales, activar filtros de contenido, y sobre todo, fomentar el diálogo en casa. “La educación y el diálogo son clave para fortalecer su criterio y seguridad digital”, subrayó.

Los agentes de la GN, especialistas en temas de prevención, abordaron los desafíos virales que circulan entre los jóvenes. Aunque algunos parecen inofensivos, muchos otros representan un peligro mortal, como es el caso del "Reto de Momo" que incita a la autolesión o la ‘Ballena Azul’, que ha llevado a jóvenes al suicidio, el reto de provocar asfixia o el de comer jabón demuestran la vulnerabilidad de los menores ante tendencias destructivas que se viralizan en redes sociales.


 


 

Incendios forestales se extienden a 23 estados

Afectan 28 mil hectáreas en total y 17 Áreas Naturales Protegidas.

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Quintana Roo

Nueve de ellas son de nacionalidad cubana, dos venezolanas, dos colombianas, una jamaiquina y dos mexicanas.

Vinculan a empleadas de guarderías en Chihuahua por abuso sexual infantil

De enero a la fecha, la Fiscalía estatal aperturó 71 carpetas de investigación por probables delitos sexuales cometidos en cinco guarderías de Ciudad Juárez.
Anuncio