°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian grupos civiles crisis del sistema sanitario de Oaxaca

La Plataforma de Derechos Humanos, conformada por 18 organizaciones especializadas en el tema, denunció una crisis en el sistema de salud de Oaxaca.
La Plataforma de Derechos Humanos, conformada por 18 organizaciones especializadas en el tema, denunció una crisis en el sistema de salud de Oaxaca. Foto 'La Jornada'
11 de abril de 2025 08:39

Oaxaca, Oax., La Plataforma de Derechos Humanos, conformada por 18 organizaciones especializadas en el tema, denunció una crisis en el sistema de salud de la entidad, la cual se ha empeñado en ignorar el gobierno de Salomón Jara Cruz, pues desde finales de 2024 la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió una alerta temprana al respecto.

Los integrantes de la plataforma dieron a conocer que de manera conjunta interpusieron desde el 24 de marzo un amparo ante la omisión para garantizar el derecho a la salud en el estado, mismo que está en vías de admisibilidad.

Apuntaron que existe entre ellos una profunda preocupación por la información que se difunde sobre las malas condiciones del sistema en este rubro, además de la inacción de las autoridades y el crecimiento de la problemática en los últimos meses.

Destacaron que es de suma gravedad la situación que afrontan los oaxaqueños, pues el derecho a la salud está garantizado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en la Ley General de Salud.

Recordaron que a través de trabajos periodísticos se ha expuesto la falta de insumos, medicamentos y personal capacitado en el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso (en la capital del estado) y otros nosocomios de Oaxaca.

También expusieron la precaria infraestructura para la prevención –que incluye equipo para diagnóstico, tratamientos, rehabilitación y atención de enfermedades–, lo que ha derivado, entre otras cosas, en la suspensión de intervenciones quirúrgicas.

Subrayamos de manera urgente la necesidad de una respuesta institucional para evitar que se siga vulnerando el acceso a la salud de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad e indígenas que acuden a hospitales y clínicas públicas en el estado, recalcaron.

Asimismo, solicitaron urgentemente una mesa de trabajo con la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, la Secretaría de Gobierno, así como con la DDHPO para atender esta crisis de manera efectiva.

Entre las organizaciones que forman parte de este colectivo están el Centro de Derechos Humanos Indígenas Flor y Canto; el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción; el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha; Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño; Servicio para una Educación Alternativa; Colectivo de Mujeres de Ayutla, y Tequio Jurídico, entre otras.

Imagen ampliada

Tormenta provoca severos daños en 5 municipios de Colima; reportan un muerto

Como medida preventiva, fue habilitado un refugio temporal en la cabecera municipal de Cuauhtémoc, con el objetivo de brindar resguardo a las personas que lo requirieran debido a las afectaciones por lluvia.

Bloqueos e incendios en Aguascalientes por operativo 'antinarco'

Desmantelan laboratorio de 'cristal' del 'Cártel Jalisco Nueva Generación'; efectivos se enfrentaron con pistoleros cerca de la finca asegurada.

Abuso de militares se hace viral; ciudadanos los detienen

Tras "robo" de $50 mil a tres jóvenes, el padre de uno de ellos los denunció en redes sociales.
Anuncio