°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con enfoque de género, Prodheg atenderá violencia contra mujeres

Imagen
Karla Alcaraz Olvera da su informe de actividades de 2024 al frente de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Foto Carlos García
11 de abril de 2025 11:51

Guanajuato, Gto. La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) tendrá un enfoque de género que atenderá prioritariamente la violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes, anunció la titular del organismo, Karla Alcaraz Olvera, en el informe de actividades 2024.

“Como primera mujer al frente de esta institución, asumí el compromiso de garantizar una Procuraduría con enfoque de género, que atienda de prioritaria la violencia y discriminación que enfrentan las mujeres, las niñas y las adolescentes”, adelantó en el informe presentado a los tres poderes del Estado.

Reconoció que el estado enfrenta desafíos complejos en materia de derechos humanos, pero trabajará con determinación para garantizar que todas las personas tengan acceso a la defensa de sus derechos.

“El derecho a la dignidad humana no es negociable y nuestra labor es asegurarnos de que cada queja sea atendida con profesionalismo, imparcialidad y transparencia”, sentenció.

La primera procuradora de los Derechos Humanos informó que en el año 2024 recibieron 2 mil 383 quejas, lo que representa un aumento del 15 por ciento.

“El número de quejas recibidas durante 2024 fue de 2 mil 383, 324 quejas más que en 2023 y 707 más que en 2022”, precisó en el documento.

Los municipios con el mayor número de quejas son León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato.

“Respecto a las autoridades municipales, las dependencias de seguridad pública municipal fueron la autoridad con mayor número de quejas recibidas, con un total de 249 quejas”, precisó.

Agregó que en el periodo en mención concluyeron 2 mil 307 expedientes de queja; 667 con acuerdo de no admisión; 87 por incompetencia; 1,001 con sobreseimiento, de los cuales 448 fueron por conciliación, 183 por desistimiento, 340 por falta de materia y 30 por acumulación.

“De igual forma, se emitieron 552 resoluciones, 410 resoluciones de no recomendación y 142 resoluciones de recomendación”, detalló.

Las autoridades estatales con más recomendaciones fueron el Ministerio Público, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, enumeró.

Añadió que en el ámbito municipal las más recomendadas son seguridad pública, juzgados cívicos y las direcciones de desarrollo urbano.

“En las 142 resoluciones de recomendación emitidas en el periodo que se informa, se reconoció la calidad de víctimas a 202 personas”, mencionó en el informe.

 


 

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Quintana Roo

Nueve de ellas son de nacionalidad cubana, dos venezolanas, dos colombianas, una jamaiquina y dos mexicanas.

Vinculan a empleadas de guarderías en Chihuahua por abuso sexual infantil

De enero a la fecha, la Fiscalía estatal aperturó 71 carpetas de investigación por probables delitos sexuales cometidos en cinco guarderías de Ciudad Juárez.

Fortalecen detección de ‘bullying’ y adicciones en escuelas de Nuevo Laredo

Todos los servicios que ofrece IMPACTA son gratuitos y se desarrollan directamente en los planteles educativos.
Anuncio