°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mexicanos viajan menos a EU por políticas de Trump y variación del dólar

Imagen
La llegada de turistas extranjeros a Estados Unidos disminuyó en el primer trimestre del año. Foto Ap
11 de abril de 2025 12:01

Ciudad de México. Al cierre del primer trimestre del año, 235 mil 374 mexicanos viajaron a Estados Unidos, cifra 23.2 por ciento menor respecto a lo reportado entre enero y marzo de 2024, demuestran datos oficiales del Departamento de Comercio de ese país.

Lo anterior es reflejo de un rechazo a las políticas y el discurso antinmigrante del presidente estadunidense, Donald Trump, de acuerdo con analistas.

También es secuela de la depreciación del peso frente al dólar a raíz de la incertidumbre en los mercados financieros por las nuevas políticas comerciales que ha emprendido el país vecino, señalan.

Estados Unidos, uno de los destinos más atractivos para hacer turismo, reporta que no es un caso aislado, pues la llegada de viajeros internacionales han caído en los primeros tres meses del año.

El total de visitantes que han llegado al país de las barras y las estrellas en el primer trimestre del año, excluidos los mexicanos, sumó 2 millones 391 mil 265, cantidad 11.6 por ciento menor respecto a lo reportado en el mismo lapso de 2024.

Nuestro país es el cuarto mercado turístico más grande para Estados Unidos, por debajo de regiones como Europa Occidental, Asia y Sudamérica.

Según las cifras oficiales, de Europa Occidental llegaron 905 mil 603 visitantes en el primer trimestre; de Asia, 651 mil 547, y de Sudamérica, 372 mil 604. En los tres casos hubo reducciones si se compara con lo reportado en el primer trimestre de 2024, de 17.2, 3.4 y 10.4 por ciento, respectivamente.

Medidas represalia

“Hay una generalizada condición en la que turistas de diferentes partes del mundo se resisten a viajar a Estados Unidos y cambian sus planes de viaje por las disposiciones y comportamientos de la nueva administración del presidente Trump.

"Es una combinación que tiene que ver con una manifestación visible de rechazo al énfasis puesto por Trump en denigrar a algunos países y a sus ciudadanos, aquí entra el caso mexicano con el miedo a posibles represalias migratorias a las personas", dijo en entrevista Francisco Madrid, director del centro de investigación de turismo sustentable de la Universidad Anáhuac Cancún.

Información de la Agencia Federal de Aviación Civil mexicana indica que el número de pasajeros transportados entre México y Estados Unidos por empresas nacionales y extranjeras en servicio regular entre enero y febrero fue de 6 millones 876 mil 409, una reducción de 0.3 por ciento.

“Fundamentalmente se puede explicar porque el tipo de cambio se ha depreciado, eso hace que ir a Estados Unidos sea más caro y hace más atractivo el turismo en México.

"Puede haber un componente de represalia por lo que ocurre actualmente. Algo que nos ha beneficiado es que el flujo de turistas canadienses a Estados Unidos ha bajado y los vuelos vienen a nuestro país. Trump quiere mejorar la balanza comercial y la está empeorando, esto es un efecto de los temas comerciales", dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA.

Canadá también castiga

De acuerdo con datos divulgados ayer por la agencia pública de estadísticas de Canadá, el número de viajes por automóvil desde Estados Unidos retrocedió en marzo 31.9 por ciento respecto a igual mes de 2024, mientras vía área, el retroceso fue de 13.45 por ciento.

Se trata del tercer mes consecutivo en el que los viajes a Estados Unidos van a la baja.

Francisco Madrid agregó que "sin olvidar que Estados Unidos es el tercer país más visitado del mundo, hasta marzo ya es visible la reacción de los turistas debido a la hostilidad de diversas políticas de Trump. La gente evita viajar al país vecino del norte".

A la playa, millones de turistas esta Semana Santa

La empresa de comercio electrónico Tiendanube, menciona que los trajes de baño son el artículo más buscado por los consumidores esta temporada.

Aranceles de EU causarán "graves perjuicios" a países pobres: China a OMC

Asegura que en algunos casos podrán acarrear una "crisis humanitaria".

Parlamento británico aprueba la nacionalización de British Steel

Solo falta la promulgación formal por el rey Carlos III para su entrada en vigor. Keir Starmer visita por sorpresa los altos hornos de Scunthorpe.
Anuncio