La embajada de Israel en México informó ayer que la Corte Suprema de Justicia de ese país rechazó la apelación interpuesta por el escritor y ex diplomático mexicano Andrés Roemer Slomianski, quien es acusado en nuestro país por delitos de acoso sexual y violación agravada. Con esta resolución, la Corte determinó que su declaración como extraditable se ha vuelto definitiva.
En un comunicado, la sede diplomática subrayó que la fiscalía israelí se dirigirá ahora al Ministro de Justicia para solicitar la firma de la orden de extradición, paso necesario para formalizar la entrega de Roemer a las autoridades mexicanas. Sin embargo, el ex cónsul y ex embajador ante la Unesco aún cuenta con la posibilidad de apelar esta última decisión ante el mismo Tribunal Supremo, el cual emitirá la resolución final.
El presidente del Tribunal Supremo, Yosef Elron, rechazó también la solicitud de asilo presentada por Roemer, argumentando que las acusaciones en su contra son lo suficientemente graves como para proceder con su entrega a la justicia mexicana.
Andrés Roemer fue detenido en Israel en octubre de 2022, luego de haberse refugiado en ese país por más de dos años tras múltiples solicitudes de extradición emitidas por México desde 2021. En enero de 2023 fue puesto en libertad provisional al considerar las autoridades israelíes que no representaba un peligro. No obstante, el proceso legal continuó y ahora ha llegado a una etapa final.
De acuerdo con los antecedentes del caso, existen cinco peticiones formales de extradición ante el gobierno de Israel por abuso sexual agravado y violación, mismos que la legislación mexicana contempla con prisión preventiva oficiosa.
Solicitud data de 2021
Autoridades federales explicaron que las solicitudes de extradición bajo el principio de reciprocidad internacional corresponden a cada una de las carpetas de investigación que la Fiscalía de la Ciudad de México ha integrado en contra de Roemer, la primera de ellas en abril de 2021.
Al respecto, organizaciones y colectivos que acompañan a algunas de las mujeres que denunciaron a Roemer Slomianski, destacaron que la resolución de la Corte Suprema de ese país constituye un paso importante en nuestra lucha contra la impunidad.
En un comunicado, los colectivos Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y las denunciantes representadas por esta organización, SIWA. Artesanas de Paz y Justicia, así como Abogada Fémina, exigieron también al Estado mexicano que abra de manera urgente un canal de comunicación directa con las víctimas, pues, señalaron, ellas han sido, una vez más, las últimas en enterarse del avance del caso.