°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se coordina grupo de trabajo para atender caso de AHMSA: Ejecutivo federal

Imagen
En las mil 500 hectáreas de la planta 2 de Altos Hornos de México ahora sólo sopla el viento y sus instalaciones son esqueletos gigantes corroídos. La imagen, de archivo. Foto Jared Laureles
10 de abril de 2025 09:23

Ciudad de México. A través de la Secretaría de Gobernación se coordina un grupo de trabajo para atender el caso de Altos Hornos de México para buscar reactivar su operación y superar este conflicto cuyo origen “fue un caso de corrupción tremendo”, cuyo dueño, que está en Estados Unidos, no pagó lo que tenía que pagar. “Se fue a la quiebra y ahora está en juicio”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Destacó que la prioridad es darle una salida justa a los trabajadores que “tanto sufrimiento han tenido por no poder trabajar”. Confió en que este proceso se pudiera resolver pronto, a través de lo cual, en primer lugar se debe pagar todos los adeudos a los trabajadores y después a los acreedores.

Durante su conferencia, lamentó que un lugar tan simbólico esté detenido desde la mina hasta la producción de acero, por lo que debe buscarse un mecanismo para solventar el conflicto.

Asimismo, dijo que la Secretaría de Gobernación está revisando las huelgas de Cananea, Sombrerete y Taxco, se está atendiendo conjuntamente con la Secretaría del Trabajo para que se alcance un acuerdo justo para los trabajadores.

En otro orden de ideas, dijo que existe un mecanismo para pagar a los proveedores de Petróleos Mexicanos, descartando que solamente se hayan realizado pagos a las grandes empresas sino también a las pequeñas y medianas.

Fallece guardia de seguridad en inmueble de AEFCM

La Autoridad Educativa Federal manifestó su solidaridad con la familia y compañeros de la persona que perdió la vida.

Rechazan ONGs suspensión del proceso penal contra Francisco Garduño

El Instituto para las Mujeres en la Migración, Fundación para la Justicia, entre otras organizaciones afirmaron que lo anterior es un mensaje “de impunidad y justicia selectiva.

Inequitativa, la elección judicial, consideran pueblos indígenas

El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió este lunes mayor inclusión en el proceso de sus 70 comunidades distribuidas a nivel nacional.
Anuncio