°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan en el Aeropuerto de Cancún exposición sobre ruta de trata de personas

Imagen
La exposición itinerante Destino: libertad fue presentada en el Aeropuerto Internacional de Cancún gracias al esfuerzo de Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Foto Tomada de X @UNODCmexico
10 de abril de 2025 12:39

Ciudad de México. Aeroméxico, en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), presentó la exposición itinerante Destino: libertad. La ruta de la trata de personas, en el Aeropuerto Internacional de Cancún. La muestra, que comenzó en la Ciudad de México, tiene como objetivo sensibilizar al público sobre este delito y visibilizar su impacto en la sociedad.

La exposición sigue el recorrido de la trata de personas, desde el “enganche” de las víctimas hasta su explotación. A través de los testimonios de cinco sobrevivientes, los visitantes conocerán las experiencias de aquellos que han sido afectados por este crimen. El fenómeno, según la muestra, afecta especialmente a mujeres jóvenes y menores de edad, quienes son las principales víctimas.

Alejandro Pérez Zubiria, Vicepresidente Sr. de Aeropuertos Global de Aeroméxico, explicó que la aerolínea ha implementado diversas acciones de prevención, especialmente en el área de traslado de las víctimas. “La colaboración con la UNODC y el Museo Memoria y Tolerancia ha sido clave para llevar a cabo esta exposición, que no solo sensibiliza, sino que también educa a la sociedad sobre cómo prevenir la trata de personas”.

La exposición permanecerá abierta al público de forma gratuita durante los próximos tres meses en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Posteriormente, continuará su itinerancia por otras terminales aéreas del país, con el propósito de generar conciencia sobre la trata de personas y fomentar una mayor participación ciudadana en su prevención.

Al respecto, Carlos Trueba Coll, director del Aeropuerto Internacional de Cancún, dijo que la inauguración de esta exposición representa un compromiso con la prevención y erradicación de la trata de personas. “Como uno de los principales puntos de entrada y salida del país, asumimos con responsabilidad el deber de contribuir a la visibilización de este delito y a la lucha contra él”.

Para Ana Paty Peralta, presidenta Municipal de Benito Juárez, apuntó la importancia de visibilizar la trata de personas como un primer paso fundamental para su erradicación. “Este delito es devastador y muchas veces invisible. Solo a través de la información y la sensibilización podemos combatirlo”. Hizo un llamado a la colaboración de todos los trabajadores del Aeropuerto Internacional de Cancún para ayudar a detectar y prevenir casos de trata.


 


 

No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE

Lamenta Cancillería el incidente que dejó al menos seis personas heridas.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.
Anuncio