°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Convoca Francia Márquez a restaurar dignidad de poblaciones afrodescendientes

Imagen
Desde la mesa directiva del Senado, Márquez Mina advirtió que “ha llegado el momento de que América Latina, el Caribe y el Continente africano caminen juntos frente a las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso económico y un orden internacional que perpetúa las desigualdades coloniales,”. Yazmín Ortega Cortés
10 de abril de 2025 16:18

Ciudad de México. Desde la tribuna del Senado, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, llamó a restaurar la dignidad de las poblaciones afrodescendientes y de los pueblos originarios, que siguen siendo víctimas de racismo y de explotación y formuló un reconocimiento a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum.

“Gracias por su dignidad”, dijo y envió un especial saludo a la ejecutiva federal y agregó que: “Como mujeres nos sentimos orgullosas,, sentimos que usted no es sólo la presidenta de México, usted es la presidenta de todas las latinoamericanas”.

La frase motivó un aplauso rotundo en el recinto social a la activista, defensora de los grupos originarios y política colombiana, que fue ayer recibida en sesión solemne.

Desde la mesa directiva del Senado, Márquez Mina advirtió que “ha llegado el momento de que América Latina, el Caribe y el Continente africano caminen juntos frente a las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso económico y un orden internacional que perpetúa las desigualdades coloniales,”.

Dejó claro que como mujer afrodescendiente, “como hija de pueblos que han cargado con la exclusión y la marginalidad” ha trabajado por erradicar la pobreza y las inequidades de esas comunidades vulnerables.

Se debe reconocer, agregó, que la población afrodescendiente en el continente americano enfrenta “desafíos históricos de discriminación y de racismo sistemátivco”, que se debe erradicar. Hizo notar que según datos oficiales , más de tres. millones de mexicanos s reconocen como afro descendientes y aunque representan el 2.4 por ciento de la población total del país, es necesario crear políticas públicas y destinar recursos para garantizar sus derechos.

Puso como ejemplo el avance en la materia logrado durante la gestión del presidente Gustavo Petro, en Colombia, lo que significa “una revolución” para América Latina, toda vez que se ha avanzado en acabar con las inequidades padecidas por la población afrodescendiente durante más de tres décadas, con el reconocimiento del derecho de la identidad cultural , el derecho a una opción propia de futuro y a la propiedad colectiva.

Ese reconocimiento a la propiedad colectiva, recalcó, es parte de la lucha por la reforma agraria, “que sabemos en nuestro país y en Latinoamérica le ha costado la vida a líderes y lideresas de izquierda progresistas”-

Entre los avances, la vicepresidenta Francia Márquez Mina destacó asimismo la creación del Sistema Nacional de Cuidados y “cuando las mujeres hablamos de cuidados, sabemos de qué hablamos, porque hemos cargado sobre nuestros hombros esa responsabilidad”.

Aprovechó para convocar a que ese sistema de Cuidados se instaure en todos los país de la región latinoamericana e invitó al Congreso mexicano a legislar en favor de las poblaciones más vulnerables, excluidas, legislar en favor de los derechos de las mujeres, de la esperanza para los jóvenes”.

Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña dijo que fue “de una dignidad enorme” para esa cámara la presencia de Márquez Mina y escuchar el mensaje de “una mujer surgida del profundo corazón del pueblo colombiano, afrodescendiente, luchadora social comprometida con las mejores causas”.

Agregó que si México tardó 200 años en que pudiera llegar a la presidencia de la república una mujer, Claudia Sheinbaum, Colombia “se tardó también “ dos siglos” en que alguien de izquierda gobernara en esa nación”.

En Zacatecas, Sheinbaum recalca la defensa de los derechos de los paisanos que viven en el país del norte

En tierra de migrantes, destaca la importancia de paisanos en el país vecino; "siempre los defenderemos".

Actual política migratoria en EU agrega retos a consulados

De 11 millones de indocumentados que viven en EU, 4.8 millones son mexicanos.

Conceden suspensión a Francisco Garduño; seguirá proceso en libertad

Con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.
Anuncio