°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Beneficiará acuerdo de cadena maíz-tortilla a 6 mil tortillerías del Valle de Mexico

Imagen
Venta de tortilla en CDMX en imagend e archivo. Foto Marco Peláez
10 de abril de 2025 17:47

Ciudad de México. El acuerdo nacional de la cadena maíz-tortilla beneficiará, de inicio, a 6 mil establecimientos del Valle de México con distintos apoyos, como líneas de financiamiento para maquinaria y la creación de centros de acopio de maíz blanco, con la meta de reducir los precios de la tortilla 5 por ciento contra el promedio mensual registrado en cada estado, explicó Blanca Estela Mejía Castro, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional.

Tras varias reuniones de trabajo desde octubre entre representantes de esta industria y autoridades federales, Mejía comentó a La Jornada que sólo esperan que el acuerdo lo firme la presidenta Claudia Sheinbaum la próxima semana. Así, indicó, comenzarán inmediatamente a colocar distintivos en las tortillerías suscritas con la finalidad de comenzar a formalizar el sector y regular los precios de este alimento.

Entre los 13 punto signados el miércoles con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dirigida por Julio Berdegué, la productora señaló entre las acciones a priorizar es el combate la informalidad en la venta de tortilla, pues en algunos casos, como en tiendas o farmacias, se vende en 16 pesos. Resaltó que el acuerdo no prosperará si no se establece un costo base y se investigan los que se encuentran por debajo del costo de producción.

De las acciones prioritarias, Destacó que se instalarán Centros de Acopio de Alimentación para le Bienestar para abastecer a las tortilleras, sin intermediarios, con 25 mil toneladas de maíz blanco, que se venderán al contado al precio en que se ofrezca en las Tiendas del Bienestar.

Además, indicó que se suministrará harina de maíz nixtamalizada a precios de descuento sobre su lista de precios, y para ello, cada empresa participante definirá e informará, en forma independiente, los volúmenes de harina, puntos de venta y costos.

Para la protección del campo, señaló que en el acuerdo no se aceptará maíz importado, y la Sader debe apartar 14 millones de toneladas nacional al año para el abasto en la producción de tortillas.

Resaltó que se dispondrá de una línea de financiamiento a tortillerías elegibles de crédito, por hasta 500 millones de pesos, para capital de trabajo y renovación y modernización de equipos, maquinarias e instalaciones, dado a que muchas de las herramientas de producción ya están deterioradas o viejas.

Al iniciar el sexenio Berdegué anunció, por instrucciones de la presidenta, que se buscará reducir 10 por ciento el precio de la tortilla durante el sexenio. Mejía señaló que este acuerdo es el inicio de este proceso, pero de no cumplirse cualesquiera de puntos se romperá.

Conceden suspensión a Francisco Garduño; seguirá proceso en libertad

Con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.

Emitió INE 14 mil 359 credenciales de personas en estado de postración

Es el mismo número de invitaciones para que las personas soliciten su voto anticipado.

Candidata a jueza de distrito lamenta desinformación de los electores

La campaña está siendo difícil “no solo porque no podemos usar ni un micrófono o un templete, sino porque la gente no está informada", señaló.
Anuncio