°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Al campo, 2 pesos de cada 100 en créditos de la IP

Imagen
En el municipio de Pánuco de Coronado, en Durango, se pueden apreciar los pastizales casi secos, una situación que se repite en los estados vecinos de Chihuahua y Sonora, y también en muchas otras regiones del centro y sur del país, como Morelos. Foto Saúl Maldonado
10 de abril de 2025 07:26

Únicamente dos de cada 100 pesos del crédito que tienen colocados los bancos privados en el país son destinados a actividades relacionadas con la agricultura, en tiempos en el que el campo mexicano atraviesa una crisis de siembra y producción, demuestran datos oficiales del Banco de México (BdeM).

Autoridades del sistema financiero consideran que las sequías que hay en el país son uno de los principales problemas que han afectado las siembras, aunque también aceptan que los productores enfrentan una falta de acceso a financiamiento en condiciones adecuadas, oportunas y sostenibles.

De acuerdo con cifras del banco central, al cierre de febrero de este año, el saldo de la cartera de crédito que la banca privada tiene colocada en las actividades primarias de la economía sumó 135 mil 396 millones de pesos, que representa 1.8 por ciento del portafolio total, mismo que asciende a 7 billones 492 mil 208 millones de pesos.

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, entre 2018 y 2024, la tierra sembrada y cosechada en México registró una caída de 9.3 por ciento, en gran parte debido a que los jóvenes abandonaron el campo, entre otros factores como la migración, la sequía, cambio de uso de suelo, altos costos de insumos, los bajos precios que los labriegos reciben por sus cosechas, insuficientes apoyos gubernamentales y créditos, así como la operación de intermediarios (coyotes).

Alan Elizondo Flores, director general de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira), indicó que si bien la caída se explica por diversos factores, uno de los principales es la sequía que hay en nuestro país desde hace varios años.

Un factor en esta ecuación multifactorial, quizás el más relevante, tiene que ver con la ínfima precipitación pluvial que en estados como Chihuahua, Sonora, Sinaloa, y en segunda medida, en el occidente de nuestro país como es Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, sufrieron durante primavera y verano, declaró en conferencia.

Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México, refirió que el sector agropecuario tiene un enorme potencial productivo, aunque en los años recientes se ha enfrentado a diversos retos y desafíos relacionados con el financiamiento.

Son parte esencial de la economía nacional, y un pilar para la seguridad alimentaria, la generación de empleos y el desarrollo regional, pero también sabemos que uno de sus desafíos ha sido precisamente el acceso a financiamiento en condiciones adecuadas, oportunas y sostenibles, explicó Carranza.

Aunque la banca figura como un motor para la planta productiva del país y ha realizado esfuerzos por llegar a productores pequeños y medianos, todavía existen barreras para lograrlo.

Consideró que los obstáculos más comunes a los que se enfrentan los productores del campo son: una menor disponibilidad de información sobre la calidad, estabilidad y volumen de producción, junto con mayores costos de supervisión y un aumento en los riesgos del entorno.

Sanciona EU a cuatro integrantes de 'La Nueva Familia Michoacana'

Quedan bloqueados todos los bienes e intereses de los cuatro sancionados bajo jurisdicción estadunidense. Asimismo, se prohíben transacciones con personas o entidades que los representen o estén controladas por ellos.

Rechazan recurso de 'La Tuta' para impedir su extradición

Servando Gómez no ratificó ni desahogó el requerimiento que formuló el 3 de abril, por ello, el juez señaló que la demanda de garantías se tuvo como no presentada.

Vinculan a proceso a 12 por 'huachicol' y drogas

Sobre la carretera Cuautla–Jantetelco, la GN ubicó dos tractocamiones, en los que se encontraban 12 personas sustrayendo combustible con una manguera conectada al autotanque de cada unidad.
Anuncio