Orondo, porque alrededor de 75 gobiernos de igual número de países "me besan el trasero" y "mueren por cerrar un acuerdo conmigo", el ególatra Donald Trump decidió "pausar" por 90 días los "aranceles recíprocos" por él impuestos a esas mismas naciones por "no tomar represalias" por su desquiciada política en ese renglón, aunque para ellas mantiene una "tarifa mínima" de 10 por ciento (que no aplica a México). La excepción, claro está, es la República Popular China, cuyas exportaciones a Estados Unidos deberán enfrentar una "tasa" ya no de 104, sino de 125 por ciento, "con efecto inmediato", de acuerdo con el más reciente decreto imperial. La respuesta del gigante asiático fue contundente: "la escalada arancelaria de Estados Unidos contra nuestra nación simplemente acumula errores tras errores".
Bien a bien no se sabe por qué lo hizo, aunque se intuye, pero la supuesta "benevolencia" de Trump, disfrazada de "pausa", en realidad corresponde no a la obsesión de que le besen el trasero (lo que, todo indica, le fascina), sino al feroz reclamo de los barones estadunidenses, quienes en cuestión de días perdieron billonarias cantidades por la obsesión del inquilino de la Casa Blanca de pasar la motosierra por la comunidad de naciones.
En efecto: tras el anuncio de la "pausa", los mercados recibieron una bocanada de oxígeno que los llevó a recuperar parte de las pérdidas registradas a partir del pasado 2 de abril, y el efecto inmediato fue tal que, por ejemplo, los principales índices de la bolsa neoyorquina reportaron ganancias no vistas en décadas. Incluso, algunos analistas consideran que ese comportamiento positivo es "el mejor de la historia" de Wall Street. Eso sí, los gobiernos de los 75 países que están prestos a "besar el trasero" de Trump siguen igual de jodidos que antes de dicha "pausa".
En México, el principal indicador de la Bolsa de Valores se incrementó 4.39 por ciento, alza que si bien no resarce las pérdidas de días anteriores, sí dio "tranquilidad" a las empresas que en ella cotizan. Por ejemplo, los precios accionarios del Grupo Financiero Inbursa se incrementaron 9.87 por ciento, los del Grupo Financiero Banorte 8.87 y los del Grupo Carso 8.83.
Por lo que toca al tipo de cambio, el peso ganó terreno frente al dólar, tras días de fuertes presiones a la baja, que lo llevaron a la frontera de las 21 unidades. Ayer cerró a 20.28 por billete verde. Y el precio de la mezcla mexicana de exportación recuperó dos dólares respecto del cierre de la víspera. Ayer el barril se vendió a 58.56 dólares.
En otro ambiente, pero como parte del combate a la cadena de "errores tras errores" (China dixit), la presidenta Sheinbaum viajó a Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), durante la cual subrayó que "hoy, más que nunca, es un buen momento para reconocer que nuestros países requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos para fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia y de los acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener".
El exhorto de la mandataria mexicana permite suponer que va en serio lo que manifiesta desde hace días, justo a raíz de la imposición trumpista de aranceles, es decir, diversificar mercados, ampliar la visión y el alcance del comercio exterior para evitar mantener (como desde 1994, por imposición de Salinas de Gortari, un gringo nacido en México) todos los huevos en la misma canasta, y al mismo tiempo fortalecer la unidad latinoamericana, a pesar de cipayos como Javier Milei, Nayib Bukele y el junior Daniel Noboa.
Sheinbaum subrayó que Latinoamérica y el Caribe "no sólo somos una región de proximidad geográfica, somos una comunidad de destino, unida por la historia, por la diversidad, la resistencia y, sobre todo, los sueños de justicia. Desde México, partimos de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional, con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias", y convocó a realizar, en el marco de la Celac, una "Cumbre por el bienestar económico" de la región "para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías".
Las rebanadas del pastel
¡Felicidades!: tras el reclamo de la presidenta Sheinbaum, Luisa María Alcalde apenas se va enterando de que el partido debe ser ético, concepto desconocido por la "dirigente" de Morena.
Twitter: @cafevega