°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se impone Morena con nombramientos de magistrados electorales en 30 estados

Imagen
Morena y sus aliados en el Senado lograron superar la mayoría calificada necesaria para nombrar a 56 magistrados de tribunales electorales estatales. Foto Yazmín Ortega / Archivo
09 de abril de 2025 15:56

Ciudad de México. En un segundo intento, esta vez Morena y sus aliados en el Senado lograron superar la mayoría calificada necesaria para nombrar a 56 magistrados de tribunales electorales estatales, entre reclamos de la oposición que acusó a los guindas de imponer a candidatos cercanos a la 4T.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el morenista Adán Augusto López Hernández, presentó un nuevo listado con seis cambios de candidatos para cinco estados: Guanajuato, Estado de México Querétaro, Yucatán y Jalisco, que fueron nombrados con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención.

La mayoría de los 56 magistrados de tribunales electorales de 30 estados ocuparán el cargo por siete años y de inmediato rindieron protesta ante el pleno senatorial. Recibieron su constancia, en una tribuna abarrotada y en medio de gritos de júbilo del bloque de la 4T-

Para evitar lo ocurrido un día antes, Morena , PT y PVEM llamaron a los suplentes de senadores que está fuera del país, -en un encuentro interparlamentaria en Uzbekistán- y en una reunión previa a la sesión, el coordinador Morenista Adán Augusto López Hernández, los llamó a la unidad.

López Hernández se reunión luego en privado con el coordinador del PVEM, Manuel Velasco y en una rápida reunión de la Jucopo dio a conocer los cambios, que luego fueron presentados en tribuna. El senador del PRI, Pablo Angulo Briseño se quejó que sólo les dieron a conocer parte de las modificaciones.

El coordinador Morenista les respondió que “lo que debería lamentar el senador Angulo” es que su partido es “una cosa chiquita” tanto en el pleno como en la Jucopo.

“Lo que están haciendo hoy es un agandalle”, reclamó la senadora del PRI, Carolina Viggiano y la panista Laura Esquivel agregó que aunque sacaron de la lista “a otra impresentable”, de todas formas muchos de los palomeados por Morena ni siquiera reúnen el perfil como juzgadores de elecciones.

Igualmente,el coordinador de MC, Clemente Castañeda, dijo que si Morena fuera oposición, habría denunciado la elección de árbitros electorales abiertamente cargados al partido gobernante.

A su juicio, los cambios fueron igual de “retrogradas”. En el caso de Jalisco, en que se incluyó de última hora a Manuel Rodríguez Murillo y Marcela Zárate llamas, ésta última es hermana de la representante de Morena ante el órgano electoral local. “Es un acto de nepotismo”, recalcó.

En Guanajuato se sustituyó a Jazmin Anabel Carmona por Pablo Roberto Sharpe Calzada, en el estado de México salió Ana Luisa Hernández Jácome y entró Arlen Siu Estrada Garcapia. En Querétaro el lugar de Margarita García Alvarez lo ocupó Daniel Estrada y en Yucatán Genny Alejandra Romero fue sustituida por Arturo de Jesús Sandoval Torres.

Desde el pleno, el Morenista Félix Salgado Macedonio, reprochó a priístas y panistas que hablaran de fraudes electorales, que ellos si llevaron a cabo cuando gobernaron. Incluso les pidió que se atrevieran a brincar y saltar, como lo hicieron un día antes, cuando no se logró la mayoría calificada.

No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE

Lamenta Cancillería el incidente que dejó al menos seis personas heridas.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.
Anuncio