Ciudad de México. La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó añadir un artículo a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir el acecho entre las conductas que vulneran en particular a las mujeres, adolescentes y niñas, durante una sesión en la que las legisladoras manifestaron nuevamente su molestia por la “impunidad” de Cuauhtémoc Blanco Bravo.
En la sexta reunión ordinaria de la comisión se explicó que el acecho abarca una variedad de comportamientos, que incluyen “la amenaza, el seguimiento, la persecución, la vigilancia o la comunicación insistente o repetida con una persona en contra de su voluntad”. Las diputadas precisaron que se trata de una conducta distinta al acoso.
La adición de un artículo 16 ter a la ley –propuesta por la bancada del PVEM— especificó que el acecho es una modalidad de violencia contra las mujeres que puede realizarse de forma presencial o por medios digitales o tecnológicos, la cual consiste en los mencionados actos de seguimiento en dos o más ocasiones, y cuyo resultado sea “generar miedo, angustia, inseguridad o menoscabo a la integridad sicológica, emocional, física o patrimonial” de las víctimas.
Durante el debate, la diputada, María Teresa Ealy (Morena), hizo ver que, aunque la iniciativa es un avance en hacer visible este tipo de actos, “históricamente minimizados o normalizados”, tiene limitaciones y deficiencias, como la falta de un “andamiaje jurídico” para garantizar su aplicación efectiva.
De acuerdo con la legisladora, la definición y concepto del acecho “no es clara”, por lo que es necesario establecer con mayor precisión las conductas que lo constituyen, para entenderlas a cabalidad y no caer en el absurdo de que cualquier comunicación que genere angustia pueda ser calificada de esta forma.
Aunque estimaron que las observaciones de Ealy son pertinentes, diputadas de todos los partidos consideraron que la iniciativa es acertada, y no descartaron que las observaciones de la morenista se puedan reflejar en una propuesta actualmente en manos de la Comisión de Justicia para reformar el Código Penal Federal, por lo que el documento se aprobó por mayoría, con un sólo voto en abstención.
Cuauhtémoc, protegido: diputadas
Por otra parte, se aprobó un punto de acuerdo para exhortar al gobernador de Nuevo León, Samuel García, a generar políticas públicas para combatir la violencia de género en ese estado, donde los feminicidios han ido en aumento en años recientes.
De acuerdo con la iniciativa de la panista, Annia Sarahí Gómez, Nuevo León pasó del octavo lugar en feminicidios a nivel nacional (con 104 carpetas de investigación abiertas y 274 indagatorias por ese delito, en grado de tentativa), al quinto sitio en 2023, y al tercero en 2024. En lo que va de este año, se tiene registro de 60 casos.
Tras la aprobación unánime del exhorto, las diputadas abordaron el caso de Cuauhtémoc Blanco.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Anais Burgos (Morena), recordó que este organismo ya envió a la Sección Instructora un escrito con su opinión sobre su trabajo en el caso del ex gobernador de Morelos, y enfatizó que “se debe caer el sistema patriarcal que está en el Poder Legislativo”.
En coincidencia con Anayeli Muñoz, Burgos lamentó que “nunca hubo un señalamiento a ningún hombre. Todo el acoso y la violencia digital y simbólica fue contra las legisladoras, y no fueron las únicas que votaron este dictamen, como hayan querido votarlo. Todas, a favor o en contra, fuimos señaladas y los hombres también son parte de esto”.
Burgos denunció que hubo diputadas que fueron agredidas por grupos feministas, en su persona o en sus domicilios, cuando “las decisiones en esta Cámara las tomamos hombres y mujeres”.
Este mismo miércoles, Cuauhtémoc Blanco participó a distancia en la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la cual es secretario.
La panista, María Lorena García, recordó que la vicecoordinadora de su bancada, Noemí Luna, pidió que el caso del ex futbolista no se deje en un carpetazo y “es lo más indignante que puede pasarle a una mujer. No es quedarnos calladas, máxime ahora que existe una Secretaría (de las Mujeres) con respaldo de la presidenta (Claudia Sheinbaum)”.
Vanessa López Carrillo (PT), afirmó que, más allá de la presunta culpabilidad de Blanco Bravo, “nosotras asumimos un compromiso con las mujeres de México” y por lo tanto deben ser congruentes con ello.
Recordó que el PT votó en contra del trabajo de la Sección Instructora, “que fue deficiente y deja mucho que desear a las mujeres. No basta decir que somos feministas si no lo demostramos. No tengo nada en contra de Blanco, ni siquiera lo conozco, pero si el compañero no tiene nada qué temer, que se enfrente a la autoridad, pero en igualdad de condiciones” con su denunciante, por lo que debería renunciar a su fuero.
Anayeli Muñoz (MC) retomó el caso de Cuauhtémoc Blanco y recordó que el pasado 25 de marzo el pleno de la Cámara desechó la petición de la Fiscalía General de Morelos de retirarle el fuero por el presunto intento de violación de su media hermana.
“Ese fue un día histórico y mandamos un muy mal mensaje a las mujeres mexicanas. Lamento mucho lo que pasó; me duele como mujer, me decepciona como legisladora y me enoja como feminista. Espero que esta sea la última ocasión en que el patriarcado vuelva a ganar en esta Cámara, que sea la última vez que se impongan los criterios de los hombres y se proteja a un hombre por encima de los derechos de las mujeres”, recalcó.
Luego de reconocer a las legisladoras que sostuvieron su voto en contra de desechar la petición de desafuero, a pesar de las “presiones” que enfrentaron, Muñoz insistió en que el trabajo de la Sección Instructora fue muy deficiente, por lo que las mujeres en México “siguen enfrentando la impunidad”.
Con ese mismo tono consideró injustas los señalamientos y críticas públicas sólo en contra de las diputadas que votaron para proteger al ex gobernador de Morelos, porque los responsables de ello también fueron hombres, manifestó.
De forma particular, la legisladora mencionó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna; el diputado verde Raúl Bolaños (integrante de la Sección Instructora), quien subió a la tribuna a exponer “argumentos machistas”; al morenista Pedro Haces, quien “se estuvo paseando con una risa burlona”; al coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, y al presidente de la Instructora, Hugo Éric Flores.