°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Departamento del Tesoro de EU bloquea cuentas a operador de los Beltrán Leyva

Imagen
Jesús Alfredo Beltrán Guzmán,‘El Mochomito’ estuvo en prisión de 2016 a 2021, tiempo en el que siguió operando el tráfico de drogas a Estados Unidos. Foto Difundida en redes sociales
09 de abril de 2025 16:19

Ciudad de México. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó el bloqueo de las propiedades de Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, alias “El Mochomito”, al que identifica como un miembro clave de la organización de los Beltrán Leyva.

La determinación incluye el bloqueo de todas las transacciones económicas en las que participe el sancionado.

El organismo indicó que la decisión incluye a cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de Beltrán Guzmán.

La OFAC señaló que El Mochomito desempeña un papel significativo en el tráfico de drogas ilícitas, incluido fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina al interior de Estados Unidos. Resaltó que la banda de los Beltrán Leyva, dedicada al tráfico de drogas, es una de las más poderosas en el mundo. “Está fuertemente involucrada en el transporte y distribución de drogas mortales, incluido fentanilo, a los Estados Unidos, y ha sido uno de los mayores proveedores de cocaína en el mercado estadounidense durante más de dos décadas”.

OFAC realizó su investigación en coordinación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Al respecto, el secretario del Tesoro Scott Bessent afirmó: “Beltrán Guzmán y los Beltrán Leyva han continuado operando con violenta impunidad, traficando drogas mortales, amenazando a las comunidades y atacando a funcionarios clave, todo mientras se beneficia de sus planes criminales”.

“El Tesoro, en estrecha colaboración con nuestros colegas encargados de cumplir la ley, continuará interrumpiendo las operaciones de los carteles y sus afiliados que permiten el tráfico de drogas mortales como el fentanilo a través de nuestra frontera y en nuestras comunidades”, agregó el funcionario.

El reporte de OFAC planteó que desde su inicios la banda de los Beltrán Leyva ha sido considerada en México como una de las más violentas por su participación en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y cobros violentos de deudas de drogas para mantener sus operaciones.

Refirió que en diciembre de 2009, unos pistoleros mataron a la familia de un marino mexicano después de una incursión militar que mató a Arturo Beltrán Leyva, líder de la organización criminal.

El 3 de diciembre pasado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana llevó a cabo operativos en los municipios de Guasave y Ahome en el estado de Sonora, lo que resultó en la incautación más grande de fentanilo en la historia de México, con más de mil kilos, y el arresto de dos líderes de células criminales ligadas a los Beltrán Leyva. En aquel momento se informó que el monto de la incautación era equivalente a 20 millones de dosis de fentanilo.

Respecto de Beltrán Guzmán, OFAC señaló que es el hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, narcotraficante también sancionado por Estados Unidos y ex líder de la organización criminal. Actualmente cumple cadena perpetua en una prisión de aquel país, con cargos federales por tráfico de drogas.

Beltrán Guzmán es también sobrino de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, jefe del Cartel de Sinaloa también encarcelado en el vecino país del norte.

En 2016 la policía federal mexicana, en conjunto con el Ejército mexicano, detuvieron a Beltrán Guzmán por posesión de cocaína con fines de distribución y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del ejército.

Mientras estaba en prisión, Beltrán Guzmán fue acusado de torturar y extorsionar prisioneros, así como continuar con sus operaciones de narcotráfico desde el interior, señaló la OFAC.

Y agregó: “antes y desde su liberación de prisión en 2021, Beltrán Guzmán, ha sido involucrado en el tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. Ha operado principalmente en un área conocida como ‘el Triángulo Dorado’, que incluye los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango. Además del narcotráfico, se cree que Beltrán Guzmán es responsable del asesinato del 18 de diciembre de 2024 de Halexy Guadalupe, una agente asignada al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar Garcia Harfuch”.

Ordena INE a Loretta Ortiz y SME retirar publicaciones de eventos proselitistas

El encuentro entre la ministra y el sindicato electricista incumple con las reglas de equidad en la contienda en el Poder Judicial

Padre abusa de su hijo y abuela lo denuncia; no lo vinculan a proceso

Los testimonios de la mujer y del menor confirman la "violencia sexual".

Para nuestro gobierno, la vivienda es un derecho social: Sheinbaum

La mandataria pidió respeto cuando fue abucheada María Teresa Jiménez, gobernadora de la entidad.
Anuncio