°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Trabajadores del campo, con diversas barreras para acceder a crédito: ABM

Imagen
Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México en imagen de archivo. Foto Roberto García
09 de abril de 2025 07:00

Ciudad de México. El sector agropecuario mexicano tiene un enorme potencial productivo, pero los trabajadores enfrentan diversas barreras para poder acceder a financiamiento por parte de la banca comercial, planteó Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Uno de los obstáculos más comunes que le impiden a las empresas del campo mexicano poder tener un crédito bancario es la falta de información sobre la calidad, la estabilidad y el volumen de producción que tienen, expuso el banquero.

“Sabemos que el sector agropecuario tiene un enorme potencial productivo. Es parte esencial de la economía nacional y un pilar para la seguridad alimentaria, la generación de empleos y el desarrollo regional, pero también sabemos que uno de sus desafíos ha sido precisamente el acceso a financiamiento en condiciones adecuadas, oportunas y sostenibles.

“La banca es un motor indispensable para la planta productiva del país y esto también se confirma en el sector agropecuario. Aunque hemos realizado esfuerzos por llegar a productores pequeños y medianos, todavía existen barreras para lograrlo”, apuntó.

Según Carranza, al cierre del año pasado, el saldo de los bancos en créditos menores a 1.3 millones de pesos fue poco más de cinco mil millones de pesos, mientras que en créditos mayores a 33 millones de pesos, el monto superó los 94 mil millones, por lo que “la diferencia es muy clara”.

“Las barreras más comunes tienen que ver con la menor disponibilidad de información sobre sobre la calidad, estabilidad y volumen de producción del cliente con los mayores costos de supervisión y con el aumento en los riesgos del entorno”, sostuvo el presidente de la ABM.

Agritech, una herramienta dar más crédito

Para incrementar los niveles de colocación de financiamiento en el campo por parte de todos los participantes del sector financiero, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira) presentó este jueves la plataforma Agritech Nexus, en la cual, las entidades de crédito que operan en México podrán monitorear el comportamiento agrícola histórico de los predios y se les dará información detallada sobre su desempeño productivo y exposición a riesgos del entorno a lo largo del tiempo.

La plataforma busca mitigar el riesgo operativo de los proyectos que se financian en el campo, comprobar ingresos, fuentes de pago y cumplimiento de los mismos y con ello se podrán colocar préstamos a productores que no los tienen, que se calculan en unos 50 mil.

Esta plataforma cuenta con el respaldo de América Móvil, y en la presentación estuvo presente Carlos Slim Domit, el presidente del consejo de la firma, quien planteó que “la conectividad es el factor evolutivo y de transformación que impulsará la inclusión en todos los sentidos”.

El peso se debilitó frente a la fortaleza mundial del dólar

El billete verde respiró con el regreso de las compras a la deuda estadunidense.

Van a subsecretaría de la SICT proyectos de infraestructura urbana

La delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.
Anuncio