Ciudad de México. En el primer trimestre de 2025 la producción exportación y ventas de vehículos pesados se desplomó, esto en medio de la batería de aranceles que Estados Unidos ha impuesto al mundo, incluido uno de 25 por ciento a la industria automotriz mexicana, revelan datos de la Asociación de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
En conferencia de prensa vía remota, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo del organismo, reveló que entre enero y marzo la producción de vehículos pesados se ubicó en 41 mil 311 unidades, lo que representó una caída de 21.8 por ciento frente a las 52 mil 908 reportadas en el mismo periodo del año pasado.
La caída fue aún más profunda sólo en marzo, cuando se produjeron 13 mil 512 unidades, 26 por ciento menos que las 16 mil 430 del mismo mes de 2024.
A finales de marzo pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de un arancel del 25 por ciento, de carácter permanente, en contra de las importaciones de autos a ese país, incluido las de México que estén fuera del T-MEC. Por razones de seguridad nacional, la disposición aplica para vehículos y camiones ligeros de cualquier país y entró en vigor el 2 de abril, sin excepciones.
En lo que respecta a las exportaciones de vehículos pesados correspondientes al primer trimestre de 2025, la Anpact informó que éstas ascendieron a 33 mil 808 unidades, lo que implicó una caída de 19 por ciento respecto a las 42 mil 81 reportadas en el mismo trimestre del año pasado. En marzo, la baja fue de 24.9 por ciento al ir de 14 mil 23 uniandes a 11 mil 288.
Pese a lo anterior, México sigue siendo el líder mundial de exportaciones de vehículos pesados, con EU como el principal mercado, con 10 mil 747 unidades, lo que implicó una reducción de 25 por ciento frente a marzo de 2024, cuando fueron 14 mil 320. En el acumulado de enero a marzo las ventas a EU fueron de 32 mil 335 unidades, 19.8 por ciento menos que las 40 mil 311 unidades de 2024.
En cuanto a las ventas internas de vehículos pesados, es decir, las que se comercializan dentro de territorio mexicano, señaló la Anpact, éstas cayeron 39 por ciento en el primer trimestre al pasar de 13 mil 71 unidades en 2024 a 7 mil 930 en 2025; mientras que en lo que respecta sólo a marzo la baja fue de 41.3 por ciento al ir de 4 mil 763 unidades en 2024 a solo 2 mil 796 en 2025.