°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ligera alza de la inflación en marzo; llega a 3.80%, reporta Inegi

Imagen
Venta de verduras en un local de la Central de Abasto de la Ciudad de México, en imagen del 15 diciembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
09 de abril de 2025 07:50

Ciudad de México. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de marzo de 2025 mostró un alza de 0.31 por ciento mensual y 3.80 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque acumuló dos meses de ligeros incrementos y fue la mayor en los últimos tres meses, la inflación general en México se posicionó, por tercera lectura anual consecutiva por debajo del rango alto del objetivo del Banco de México de estabilidad de precios de entre 3 y 4 por ciento.

La cifra cumplió con los pronósticos del consenso del mercado, al pasar de 3.77 a 3.80 por ciento; sin embargo, los productos genéricos, cuyas variaciones de precios al alza tuvieron una alta incidencia sobre la inflación general en marzo fueron la carne de res, con un avance mensual de 3.26 por ciento; vivienda propia, 0.26 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.57 por ciento; así como transporte aéreo, 10.90 por ciento, con incrementos en sus precios.

De acuerdo con el Inegi, en contraste, la gasolina de bajo octanaje; la cebolla; la papa y otros tubérculos, y el pollo disminuyeron sus precios, a 1.63, 13.44, 4.81, 0.66 por ciento, respectivamente.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.43 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.45 por ciento mensual y los de servicios, 0.41 por ciento. Así, en los últimos 12 meses se ubicó en 3.64 por ciento.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente, que incluye los precios volátiles, disminuyó 0.08 por ciento. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.41 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cedieron 0.45 por ciento mensual. Lo anterior provocó que su medición anual fuera de 4.16 por ciento.

En marzo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo un alza mensual de 0.21 por ciento y de 3.60 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, creció 0.17 y 4.04 por ciento, en ese orden.

Precios productor

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) mide la variación de los precios de los bienes y servicios que se producen en el país para el consumo interno y para la exportación.

En marzo de 2025, el INPP total, incluido petróleo, incrementó 0.05 por ciento a tasa mensual y 7.29 por ciento a tasa anual. En el mismo mes de 2024, creció 0.73 por ciento a tasa mensual y 2 por ciento a tasa anual.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, bajó 0.28 por ciento a tasa mensual y subió 7.93 por ciento en marzo frente al mismo mes de 2024. En el tercer mes de 2024, las variaciones fueron de 1.31 y de 0.95 por ciento, respectivamente.

El Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, ascendió 0.17 por ciento a tasa mensual y 7.05 por ciento a tasa anual. En marzo de 2024, tuvo un alza de 0.50 por ciento mensual y de 2.41 por ciento anual.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.

Realiza SICT operativos de supervisión en carreteras libres de peaje

Estas acciones incluyen la verificación del peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas del Autotransporte Federal, tanto en servicios de carga como de pasaje, con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial en las vías generales de comunicación.
Anuncio