Ciudad de México. En el país impera un clima de incertidumbre por las nuevas políticas comerciales aplicadas por el gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de América Móvil.
Todavía se desconoce cuáles serán las implicaciones que los aranceles causarán sobre la economía de Estados Unidos y como pueden concretarse todos los acuerdos que tienen en puerta, señaló el empresario.
—¿Como resultado de la incertidumbre, usted ve una recesión en México?
—“No lo sé, va a depender, por eso es incertidumbre”.
—¿Es momentánea?
— “No lo sabemos, no sabemos qué efectos va a tener sobre la economía americana y es incertidumbre porque no sabemos cómo va a concretar todos los acuerdos que hay”, dijo Slim Domit al concluir un evento organizado por Fira y la Asociación de Bancos de México (ABM).
Hay oportunidades
Durante el evento, Slim Domit mencionó que si bien, la incertidumbre es de corto plazo, el momento actual es uno “muy importante y creo que lo que hay que dimensionar es las oportunidades que van a que van a venir hacia adelante.
“México y Estados Unidos nunca habían sido tan complementarios como ahora. La oportunidad que tiene México hacia adelante pues es muy interesante. Estamos teniendo sin duda un corto plazo un poco incierto por todas estas cosas que se están dando cada día, pero a final de cuentas la forma en como se ha venido manejando la relación entre México y Estados Unidos ha sido muy buena”, apuntó.
Consideró que la relación bilateral ha tenido resultados muy claros, y muestra de ello es que en el anuncio sobre los aranceles recíprocos del pasado 2 de abril nuestra nación quedó exenta de dichas tarifas.
“La parte automotriz se fue a una revisión de 40 días para poder entenderlo. Entonces, va a ser un corto plazo donde vamos a estar con incertidumbres y con definiciones.
“Pero lo que es una realidad es que hoy México y Estados Unidos son muy muy importantes para ser complementarios, porque para Estados Unidos una mayor integración con México es la oportunidad de de tener una cadena suministro mucho más estable, mucho más competitiva, un mejor control de sus costos y, en consecuencia, de su inflación.
“Pero sobre todo es la oportunidad de volver a ser competitivo en el mundo, en la fabricación de muchos productos”, dijo Slim Domit.
Refirió que, en complemento, la presentación de las acciones complementarias del Plan México por parte de la presidenta, Claudia Sheinbaum, la semana pasada resulta una buena señal, pues esto ayudará a elevar la inversión como proporción del PIB hasta un nivel de 28 por ciento.
“En resumen, vamos a tener un corto plazo incierto de muchas definiciones en donde también hay que ver qué tan fuerte puede ser ese impacto en la economía de Estados Unidos, pero en donde creo que tanto en mediano como en largo plazo vamos a ser muy complementarios y van a venir muchas oportunidades para para invertir y para crecer”, abundó Slim Domit.