°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Eleva a 104% los impuestos a China

09 de abril de 2025 08:31

Washington. Estados Unidos cumplió la más reciente amenaza del presidente Donald Trump con un arancel de 104 por ciento a los productos chinos, que entró en vigor en el primer minuto de este miércoles, y adelantó que las tarifas a los productos farmaceúticos serán el siguiente paso.

Desde el 20 de enero, cuando regresó al poder, Trump gravó los productos chinos con una tarifa inicial de 20 por ciento. La semana pasada, al dar a conocer aranceles recíprocos a diversos países, agregó otra tarifa de 34 por ciento, para un total de 54 por ciento. Pero no conforme, Trump anunció el lunes otro arancel adicional de 50 por ciento, como castigo a Pekín por haber tomado represalias pese a las advertencias de la Casa Blanca. Así, la tarifa total que el gobierno de Trump impuso a partir de hoy a las importaciones de China asciende a 104 por ciento.

El gobierno chino había replicado imponiendo un impuesto de 34 por ciento a los productos estadunidenses que se pondría en marcha a partir del jueves.

Trump dijo ayer que cree que China quiere llegar a un acuerdo sobre aranceles, pero afirmó que mientras tanto Pekín pagará un arancel de 104 por ciento.

Los aranceles adicionales sobre los productos chinos estarán en vigor a partir de la medianoche de hoy al 104 por ciento hasta que lleguen a un acuerdo con nosotros. Así será. Creo que llegarán a un acuerdo en algún momento. Quieren llegar a un acuerdo... Simplemente no saben cómo empezar porque son gente orgullosa, sostuvo el mandatario en la cena del Comité Nacional Republicano del Congreso.

En su discurso, Trump calificó de sinvergüenzas y estafadores a los críticos de los aranceles y anunció que los gravámenes a las importaciones de productos farmacéuticos serán el siguiente paso. Horas antes, en la Casa Blanca dijo que su país ingresa 2 mil millones de dólares al día por los aranceles.

Este miércoles también entran en vigor aranceles a 60 países, incluido China, que se anunciaron la semana pasada. La administración estadunidense asegura, no obstante, seguir abierta a la negociación. Trump habló de acuerdos a medida. Lo estamos haciendo muy bien y yo los llamo acuerdos a medida, no a la carta, son a medida, muy a medida.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a Fox News que quizás cerca de 70 países ya se han contactado con la administración estadounidense para hablar de los aranceles.

Todo esto va en la dirección correcta, aseguró a los senadores el representante comercial Jamieson Greer. Afirmó que el gobierno no tiene planes a corto plazo de cambiar de táctica en el programa arancelario global.

Debemos alejarnos de una economía basada únicamente en el sector financiero y el gasto gubernamental para centrarnos en una basada en la producción de bienes y servicios reales.

Aseguró que el país ha perdido 5 millones de empleos manufactureros y 90 mil fábricas en los últimos 30 años, desde que se promulgó el acuerdo de libre comercio trilateral con México y Canadá.

Los analistas consideran que la guerra comercial podría socavar la economía mundial, con riesgos de inflación, desempleo y disminución del crecimiento.

Los aranceles de Trump han causado revuelo incluso en el gabinete. El hombre más rico del mundo, Elon Musk, asesor de Trump y rostro visible de los recortes del gasto federal, llamó este martes imbécil y tonto de remate a Peter Navarro, uno de los principales consejeros comerciales de la Casa Blanca.

Corea del Sur eleva monto de inversión en semiconductores

Las inversiones en el sector pasan de 18 mil 200 millones de dólares a 23 mil 100 millones de dólares, anunció el Ministerio de Finanzas.

EU evalúa aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que progresan las negociaciones con distintos países para llegar a acuerdos comerciales.

Casa Blanca comenzará entrevistas para candidatos a la Fed en otoño

El mandato de Jerome Powell finaliza en mayo de 2026.
Anuncio