°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza Senado dichos "irresponsables" del presidente del CED de ONU

Imagen
Sala de sesiones del Senado de la República en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
08 de abril de 2025 19:46

Ciudad de México. Con el aval de Morena y aliados, el Senado de la República expresó su desacuerdo con “las aseveraciones irresponsables y temerarias” del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Olivier de Frouville, sobre la situación imperante en el país sobre ese tema y advirtió que se recurrirá “a las más altas instancias” de ese organismo internacional, para exigir que se sancione al funcionario.

En el pronunciamiento aprobado, luego de un debate acalorado que confrontó a los guindas con panistas y priístas, Senado demandó que de Froiville se disculpe por haber sostenido que “la desaparición forzada de personas se lleva a cabo en México de manera general y sistemática”, ya que lo hizo sin bases para ello.

Al presentar la propuesta, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que se recurrirá r “a las más altas instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aclaró que ello no significa que el Estado Mexicano dejará de cumplir con sus obligaciones de información que se le solicite y de colaboración en cualquier caso” con ese Comité contra la Desaparición Forzada.

Expuso que en el informe final de la CED no contempla ninguna consideración, crítica, exigencia o reclamo hacia nuestro país en materia de desapariciones forzadas, ni en la sesión final se integró en ningún apartado de la misma tocar algún punto en relación con México.

“Simplemente el presidente del CED , de manera unilateral, incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que éstas son generalizadas y sistémicas, cuando el Estado Mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame”.

¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU?, preguntó.

La oposición , sin embargo, se manifestó a favor de lo expresado por el funcionario de la ONU. La senadora del PRI, Carolina Viggiano, exigió a Morena “no cubrir esa realidad dolorosa” , ya que no se puede ocultar que hay 127 mil desaprecidos, la mayoría durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que “los dos adjetivos con los que el Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU califica la situación en México merecen una reflexión del Estado y de sus instituciones, generalizada significa que sucede en todo el país y con frecuencia, es decir, no son eventos casuales, se dan en cualquier estado de la República, incluyendo la Ciudad de México; sistemática, quiere decir que ya hay un método o varios desarrollados por el crimen con la complicidad o la omisión dolosa de la autoridad”. Por eso, agregó, “lloran y se ponen a crujir los dientes”.

Igualmente, preguntó “ a qué tanto le teme el régimen” y advirtió que no se le puede pedir al presidente del CED que no cumpla con su responsabilidad . “bienvenida la investigación”.

En respuesta, la senadora de Morena, Malú Micher, dejó claro que la desaparición forzada es aquella en que interviene el Estado mexicano y durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum no se ha registrado una sola desaparición forzada, todas han sido otro responsabilidad de particulares, por ejemplo, del crimen organizado”.

“Nadie absolutamente nadie en el gobierno federal ha negado que existe un grave problema sobre las desapariciones y la identificación genética de restos óseos. Es falso cuando señala la oposición que se minimiza la tragedia por la que atraviesan miles de familiares de personas desaparecidas en nuestro país.

Es falso, también, agregó, cuando dicen que el problema ha rebasado al gobierno y que se ha salido de control, pero “ tampoco nadie puede olvidar o ignorar que las desapariciones se potenciaron hasta convertirse en un serio problema social, a raíz de las complicidades criminales de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.”.

Ellos, recalco la senadora Micher, “fueron los que arroparon a los criminales y les dieron manga ancha para que prácticamente gobernaran una buena parte de México.” Y “contrario a esos gobierno cómplices, la actual administración así como la administración del ex presidente López Obrador han dedicado muchos recursos humanos y materiales para hacer frente a esta problemática”.

Ello enfureció a la oposición y el propio Fernández Noroña les respondió que fue en sus gobiernos en que se desaparecía a líderes y otros personajes que diferían del régimen.

INPI saluda que PND reconozca a pueblos indígenas y afromexicanos

El eje transversal sobre Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en el Plan, plantea una transformación estructural, resalta.

Pide EU a México investigar queja laboral en empresa Modern Metal Alloys

El sindicato Transformación Sindica promovió una queja en la que alega que la empresa ha violado los derechos de los trabajadores al no reconocer su legitimidad.

Instalan mesa rumbo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe

Las Secretarías de Mujeres y Relaciones Exteriores (SRE) indicaron que el tema central será la sociedad de cuidados.
Anuncio