°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demandan investigar al líder del SME por presunto uso discrecional de bienes

Imagen
Ex trabajadores disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas pidieron se investigue el uso discrecional de bienes del sindicato por parte de su actual líder Martín Esparza. Foto María Luisa Severiano
08 de abril de 2025 15:47

Ciudad de México. Un grupo de ex trabajadores disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) presentó una denuncia ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), para demandar que investigue el presunto uso “ilegal y discrecional” de alrededor de 50 inmuebles y 14 plantas de energía eléctrica, por parte del actual dirigente Martín Esparza.

Las instalaciones, entre terrenos y edificios, fueron entregadas en octubre de 2013 a través de un memorándum de entendimiento, en el que se estableció la prohibición de utilizarlos con fines de lucro. Sin embargo, la cúpula sindical encabezada por Esparza ha “obtenido recursos millonarios, sin rendir cuentas a nadie” de las propiedades, señalaron dirigentes del Frente Amplio de Unidad (FAU) “Jorge Tapia Sandoval”.

En un mitin realizado a las afueras de la institución, Rosendo Flores, director Colegiado del FAU, subrayó que los bienes fueron entregados con el propósito de lograr la reinserción laboral de los miles de electricistas que quedaron en el desempleo tras la extinción de la Luz y Fuerza del Centro (LyFC) en 2009, pero ello no ha ocurrido y, por el contrario, se ha hecho negocio “para unos cuantos”.

Recordó que hace unos días elementos del Ejército y la Marina, así como de la Comisión Federal de Electricidad, acudieron a un inmueble en Nuevo Necaxa, Puebla, conocido como Campamento Km. 153, donde desmantelaron una granja de criptomonedas, alimentadas mediante el robo de luz.

Por ello, mencionó que además de presentar la denuncia ante el Indaabin, aportarán las pruebas de al menos 28 predios, hasta el momento, en donde han documentado el uso de terrenos para fines lucrativos, como la renta de estacionamientos o terminales de autobuses.

Una comisión de seis representantes del FAU fue recibida por autoridades del Indaabin para ello. Rosendo Flores dijo que también presentarán las pruebas ante la Presidencia, la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República, a fin de que continúen con las investigaciones.

Subrayó que los inmuebles que realmente hayan cumplido ese fin seguirán en poder del SME, pero los que no, deberán ser regresados a la Federación.

“Solicitamos y exigimos que el Indaabin intervenga de manera inmediata para vigilar y verificar el uso de este bien inmueble y de todos los bienes nacionales que se la han entregado en posesión, más no en propiedad, a Martín Esparza Flores, dado que contamos con evidencias del uso que se viene realizando en la mayoría de ellos con fines comerciales, ilegales, de lucro y sin ningún beneficio para la base trabajadora”, planteó el presidente colegiado del FAU.

En su oportunidad, Ramón Pacheco Llanes, presidente del FAU ejemplificó que a través de una de las termoeléctricas se constituyó la empresa Generadora Fénix, entre el SME y la portuguesa Mota-Engil, la dirigencia de Martín Esparza obtuvo ingresos en 2023 por 15 mil millones de pesos, de los cuales sólo 450 millones se repartieron entre los 16 mil ex trabajadores.

Puntualizó que los inmuebles sindicales fueron entregados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, a cambio de que la dirigencia encabezada por Martín Esparza se desistiera de los pasivos laborales de LyFC y de la "extinción del contrato colectivo de los electricistas".

Resaltó que el artículo 378 de la Ley Federal del Trabajo también estipula que ningún sindicato puede realizar actividades de lucro.

Durante el mitin, al que asistieron docenas de ex trabajadores de LyFC de distintos estados del país, la dirigencia del FAU explicó que para elaborar una moneda virtual se requieren 450 mil kilowatts-hora, energía por la que CFE cobra 1.8 millones de pesos en tarifa doméstica.

Por militarización de la frontera, envía México nota diplomática a EU

Intensa, la cooperación en seguridad: la Presidenta

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Se registró un aumento del 59% en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Celebran ONU-DH y Centro Prodh liberación de Keren Ordoñez

Estuvo injustamente presa por nueve años en Tlaxcala.
Anuncio