°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comité de ONU reconoce labor de México en favor de migrantes

Imagen
Migrantes a su paso por CDMX en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
08 de abril de 2025 17:02

Ciudad de México. El Comité de la ONU encargado de supervisar la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares reconoció este martes el liderazgo de México a nivel internacional en la promoción y protección de los derechos de las personas migrantes.

Durante la presentación del IV Informe periódico del Estado mexicano, realizada los días 7 y 8 de abril en Ginebra, Suiza, los integrantes del Comité destacaron los esfuerzos del país en la armonización legislativa, la ratificación de instrumentos internacionales y la adopción de políticas específicas para atender de manera integral los desafíos migratorios, según un comunicado de la Cancillería.

La delegación mexicana estuvo encabezada por la embajadora Francisca Méndez Escobar, representante permanente de México ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra. También participaron funcionarias y funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del Consejo de la Judicatura Federal.

Durante el diálogo con el Comité, se abordaron temas como la detención migratoria, regularización, integración socioeconómica, protección consular y acceso a derechos como la salud, la educación y la justicia. Las y los representantes mexicanos reafirmaron el compromiso del país con una política migratoria basada en el respeto a los derechos humanos.

Jennifer Feller, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE, subrayó que, ante los flujos migratorios irregulares y complejos, México ha puesto en marcha políticas que garantizan la atención integral y la protección internacional de las personas migrantes.

Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo, destacó la creación del Modelo Humanitario de Movilidad Humana dentro de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM), así como los avances en protección consular, combate al tráfico ilícito de migrantes e integración de personas en contexto de movilidad.

Arturo Guerrero Zazueta, del Consejo de la Judicatura Federal, expuso las acciones emprendidas por el Poder Judicial para garantizar el acceso a la justicia de las personas migrantes, incluyendo desarrollos jurisprudenciales y de política judicial.

Finalmente, la embajadora Méndez Escobar hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre los órganos de tratados de derechos humanos para mejorar la articulación de sus recomendaciones, en beneficio de los migrantes y sus familias.

Este ejercicio reafirma el compromiso de México con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales y con una política exterior que coloca en el centro la dignidad humana y los derechos de todas las personas migrantes.

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Se registró un aumento del 59% en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Celebran ONU-DH y Centro Prodh liberación de Keren Ordoñez

Estuvo injustamente presa por nueve años en Tlaxcala.

Se comprometen cañeros a cumplir con rezago en exportaciones de azúcar

La Unión de Cañeros de la CNPR informó que registra un avance actual de 76 por ciento de una producción estimada de 543 mil 237 toneladas.
Anuncio