°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La llegada del caos y cómo enfrentarlo

08 de abril de 2025 00:01

Parecía inimaginable, pero hoy tenemos que aceptar que el caos ha llegado irremediablemente al mundo. La guerra de aranceles, anunciada por Donald Trump el 2 de abril, inaugura un fenómeno nuevo. Trump se ha convertido en el primer autócrata o dictador global de la historia, cuyo único referente posible es Hitler. Sorprende el tratamiento suave que le han dado a este hecho buena parte de las agencias periodísticas y los principales diarios. Se trató de una decisión basada en una percepción patológica, plagada de mentiras y de falsos supuestos (por ejemplo, el “método” usado por Trump para calcular los aranceles, considerado un verdadero disparate: https:// acortar.link/Y7MXAc). El mundo vive y sufre un absurdo universal. El caos financiero provocado por Trump tuvo los siguientes efectos. Los mercados de Estados Unidos sufrieron pérdidas de 3.1 millones de millones de dólares, sólo comparables en magnitud con lo ocurrido en marzo de 2020 al inicio del covid-19. La imposición de aranceles por 20 por ciento a los productos europeos que importa EU tendrán un costo extra de 81 mil millones de euros anuales, especialmente a los sectores del aluminio, la industria automotriz, la farmacéutica, química, vitivinícola y del aceite de oliva. La guerra arancelaria de Trump fue como una bomba que detonó e hizo que la mayoría de los índices bursátiles del mundo se desplomaran. Y el caos siguió con el desplome de Wall Street, la respuesta de aranceles de China a los productos de EU y la suspensión de componentes claves para la industria de celulares, computadoras y vehículos eléctricos del país vecino. La confusión y el desconcierto ha llegado a todos los países del mundo y lo que parece seguir es una recesión económica mundial. 

¿Cómo enfrentar todo esto? Tome nota el lector, que esta situación se venía anunciando desde hace años mediante varios indicadores, y que lo que Trump ha hecho es simplemente develar el caos, sacarlo del clóset, mostrarlo de manera descarnada. Primero la velocidad de los cambios (científicos, tecnológicos, culturales, ambientales, etcétera) que ha enfrentado nuestra generación no tiene comparación. Las vacunas como los celulares generaron dos sendas revoluciones. Pasamos de 2 mil 500 millones de seres humanos en 1950 a 8 mil millones en 2022. El número de automóviles, símbolo central de la modernidad, se triplicó en las últimas tres décadas y hoy llega a mil 475 millones (2024). Lo mismo ocurrió con las reses (su carne y sus lácteos), los productos de plástico, y el número de mascotas (perros y gatos). La solución está a una escala local y más precisamente doméstica o familiar. En la familia y la asociación o alianzas de familias está la solución. Ello promueve la creación de cooperativas y de asociaciones de ayuda mutua. 

Aquí el concepto clave es el del “hogar sustentable”. Esto significa autosuficiencia energética, de agua y de alimentos, y el reciclaje de desechos, emisiones y basuras. La toma de conciencia sobre la alimentación es esencial. Hay dos modelos que compiten. Por un lado, el basado en “ultraprocesados” de todo tipo con ingredientes químicos y de larga durabilidad (los que llevan el heptágono negro de la Secretaría de Salud), y por el otro el que sigue la “cocina tradicional”, heredada por generaciones y que utiliza ingredientes frescos y perecederos que se preparan al instante. La primera dieta es la causa por la que a los mil millones de seres humanos viviendo en la hambruna o desnutrición se han venido a sumar los mil 200 millones con problemas de obesidad (exceso de grasa corporal) y el sobrepeso, lo cual repercute en la salud. La diabetes y los problemas cardiovasculares son hoy la primera causa de muerte. 

Termino señalando que, por fortuna, en México, el gobierno actual, siguiendo lo marcado por el gobierno de AMLO, tiene presente todo este panorama y comienza a aplicar una política de salud dirigida a remontar los problemas citados, así como a alcanzar las soberanías energética, alimentaria e hidráulica a escala de país. Los tres programas que hemos venido señalando son los de Sembrando Vida (18 mil cooperativas), Agricultura para el Bienestar y la Escuela es Primero. Vivimos una situación esperanzadora, a contracorriente de los tremendos problemas de inseguridad y violencia. Tomemos conciencia.

Extrema derecha, trumpismo y su visión del “futuro”

Ver a MAGA como fascismo es una falacia conceptual que impide captar lo que tiene de específico.

Diez años sin Eduardo Galeano

Él era el hermano mayor que no me dieron mis padres, sino la vida.

El poder de China es innegable

Es increíble que Trump y su pandilla crean que la práctica típica de intimidación unilateral les devolverá la certeza económica de años atrás.
Anuncio