Ciudad de México. Llegaron las compras de oportunidad en las bolsas mundiales, ante un mejor ambiente sobre la política arancelaria de Estados Unidos, de ahí que desde Asia hasta América las pizarras de los mercados accionarios se pintan de ganancias este martes.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha declarado que si los países presentan propuestas sólidas de cooperación, podrían lograr buenos acuerdos arancelarios con su país, lo que afloran las esperanzas de una mayor tregua comercial, y la mejora de Wall Street se traslada a los mercados mexicanos y a Europa.
En la apertura de los mercados financieros en América del Norte, el peso mexicano recupera terreno frente a su similar estadunidense, al apreciarse 0.53 por ciento, para cotizar en alrededor de 20.5665 pesos por dólar.
Así, tras una jornada previa difícil en México, en donde los mercados retrocedieron por miedo a una recesión global tras los aranceles de Estados Unidos, la divisa mexicana cerró ayer en 20.69 por dólar, marcando tensión cambiaria, especificó Vector Casa de Bolsa.
Asimismo, el dólar, que según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas industriales, cae 0.07 por ciento a 102.890 unidades. El dólar respira y busca evitar nuevos mínimos.
Pizarras con ganancias
En Wall Street los mercados abren al alza. El Nasdaq rebota 3.35 por ciento, hasta los 16 mil 128 puntos; por su parte, el S&P 500 sube 2.85 por ciento a 5 mil 221 enteros. El Dow Jones, en tanto, avanza 3.06 por ciento, a 39 mil 127 unidades.
Con el ánimo mundial, la Bolsa Mexicana de Valores sube esta mañana 1.75 por ciento, recuperando parte de lo que perdió en la jornada de ayer.
El Bovespa de Brasil también repunta este martes 1.47 por ciento; mientras que el Colap de Colombia y el Merval de Argentina retroceden 0.67 y 3.38 por ciento, respectivamente.
En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas del orden de 3 por ciento en promedio, mientras se informó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se puso en contacto con funcionarios chinos para tratar el tema de los aranceles estadunidenses.
El Dax alemán sube 2.98 por ciento; el FTSE de Inglaterra, 3.37 por ciento; el Cac francés, 3.24 por ciento; el Ibex español, 2.86 por ciento.
En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias generalizadas. El Nikkei japonés subió 6.03 por ciento; en tanto que el Hang Seng lo hizo en 1.51 por ciento, y el Índice Compuesto de Shanghái en 1.58 por ciento.
En Japón se informó que una delegación se reunirá con funcionarios estadunidenses para negociar las tarifas.
El oro regresa
En tanto, los inversionistas de renta variable ven condicionados sus ajustes de carteras por la magnitud del rebote que protagonizan los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años frenó ayer en seco su desplome, al rebotar desde 4 por ciento hasta 4.239 por ciento esta mañana.
El barril de Brent pone freno al menos a su desplome, a los 64.58 dólares con los que ya cotizó ayer. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza en 61.08 dólares, con ganancias de 0.54 y 0.66 por ciento, respectivamente.
La avalancha de ventas de las últimas jornadas aceleró la recogida de beneficios incluso en un activo refugio por excelencia como el oro. Los futuros del metal precioso remontan hoy el vuelo, y recupera la barrera de los 3 mil dólares la onza, a 3 mil 25.49 dólares. El rebote es compartido con el bitcoin que se acerca nuevamente a los 80 mil dólares.