°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan trabajadores de la extinta Ruta 100 a 30 años de la quiebra

Imagen
Afectados por el conflicto laboral de la extinta Ruta 100 marchan del Hemiciclo a Juárez al Zócalo capitalino, en el marco de la conmemoración de los 30 años de este hecho, el 8 de abril de 2025. Foto Yazmín Ortega Cortés
08 de abril de 2025 13:27

Dividido, con marchas y pronunciamientos, el movimiento de trabajadores de la extinta Ruta 100, recordaron los 30 años de la quiebra de la camionera decretada por el entonces Regente de la Ciudad, Oscar Espinoza Villarreal, terminando con ello con el empleo de 12 mil cuatro trabajadores. 

A raíz de la quiebra de Ruta-100, “el 26 de abril de 1996, se firmó un convenio político en el que se sentaron las bases para una solución del conflicto entre trabajadores y gobierno del Distrito Federal, mediante el cual el gobierno liquidaba a los 12 mil cuatro trabajadores a un 72 por ciento y quedaba un 28 por ciento para otorgar concesiones de transporte público de pasajeros donde tendrían trabajo los trabajadores de ruta-100, señaló, Eulogio Sánchez líder del Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100.

Explicó  que ocho mil de sus compañeros “aportaron de su liquidación laboral de Ruta-100 un 30 por ciento. 

De esta forma que por lo que con el 28 por ciento que les descontó el gobierno de su liquidación cada trabajador aportó un total de 58 por ciento para conformar las empresas de Grupo Metropolitano de Transporte, (GMT).

Detalló que “más de mil trabajadores sacaron su dinero quedando 7 mil 12 inversionistas con la finalidad de participar como socios, pero nunca se nos ha considerado como socios”.

Añadió, que con “la promesa de los entonces dirigentes del Sutaur, Ricardo Barco y Gabino Camacho de obtener mejores ganancias y empleo, los trabajadores aceptaron dejar su dinero, con el engaño de que con ese porcentaje conservarían su fuente de trabajo y que el beneficio seria en cuatro aspectos: salario y prestaciones superiores a las que tenían en ruta-100, como trabajadores, utilidades como inversionistas, del fondo de inversión que se conformó, percibirían intereses y que los más beneficiados serían los trabajadores a los que se acercaba su jubilación, pues aparte de lo anterior recibirían su pensión vitalicia”.

En junio de 1996 se constituyeron las tres primeras empresas denominadas: Autotransportes Urbanos Siglo Nuevo; Servicios Metropolitanos de Transporte 17 de Marzo y Sistema de Transportes en Taxi, S.A. de C.V.

En noviembre de 1999 se firmó un nuevo convenio entre el gobierno del DF y el Sutaur 100, mediante el cual el primero entregó en beneficio de los trabajadores, “una concesión más para constituir una empresa para prestar servicio público de transporte de pasajeros en autobuses, que se denominaría: Transportes Urbanos Nuevo Milenio SA de CV, misma que se ubicó en el módulo 6 de la exruta”.

Además en el módulo 40 se estableció  una empresa reconstructora de autobuses denominada: Talleres Industriales en Diésel S.A. de CV, “todas estas empresas fueron creadas con la inversión de los trabajadores de la exruta-100”, indicó el dirigente. 

Añadió que “con las cantidades aportadas por los trabajadores se creó un fideicomiso con ciento setenta y dos millones novecientos treinta y cuatro mil quinientos cincuenta y dos pesos lo que permitió que un banco prestara 20 millones de dólares para la adquisición del parque vehicular y explotar las concesiones tanto de las colectivas como de las individuales que le fueron asignadas por la Dirección General del Transporte, de la  entonces Secretaría de Transportes y Vialidad”.

Desde 1998 a la fecha, los trabajadores han solicitado al los gobiernos de la Ciudad  y en especial a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, hoy de la CDMX, atender el conflicto sin que hasta el momento los trabajadores encontraran una solución al conflicto por parte de ninguna autoridad, indicó.

Por separado la organización Sutaur Unificado marchó del Hemiciclo a Juárez al zócalo con las mismas demandas. 

Muere en prisión presunto feminicida serial de Iztacalco

De acuerdo con el reporte, Miguel ‘N’ habría sufrido una caída en el interior del reclusorio, por lo que fue trasladado a un hospital donde falleció por un “posible paro cardiorespiratorio”.

Arrancan mañana campañas para la elección judicial en CDMX

El Instituto Electoral de la Ciudad de México será el encargado de supervisar que los candidatos cumplan con los lineamientos para garantizar la equidad en la contienda.

Jueza ordena reponer vinculación a proceso de Christian von Roehrich

Argumenta que la fiscalía no justificó que cometiera ilícitos como diputado.
Anuncio